• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El proceso de acumulación de capital en los productores de coca de Los Yungas

    Thumbnail
    View/Open
    T-395.PDF (6.073Mb)
    Date
    1997
    Author
    Rios Velasquez, Beatriz
    Tutor
    Ramos Sánchez, Pablo, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Mediante la exposición de ocho capítulos, partiendo de las corrientes del pensamiento económico se resume las explicaciones y conceptos sobre la acumulación de capital y su proceso en la economía nacional, para aproximarse a la problemática concreta de los productores de coca de la región de los Yungas de La Paz, dentro su contexto económico social y político. Se explica el entorno de la investigación y fa investigación en sí. En el análisis de: la producción -rendimientos, condiciones técnicas- demanda características generales y variables que explican su comportamiento-. Posteriormente en un balance económico social la- rentabilidad y rendimientos del cultivo de hojas de coca en comparación con otros productos. Para introducirnos a la explicación del problema que da pie al presente trabajo que se refiere al fracaso de los planes gubernamentales de sustitución de cocales en la región de los Yungas, debido a la presencia de un proceso de acumulación de capital, generado por el comportamiento altamente favorable de las variables del cultivo de coca: RENTABILIDAD, RENDIMIENTO, COSTOS (IMPLANTACIÓN Y PRODUCCIÓN), PRECIOS (VENTAJOSOS), INGRESOS. PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y ALTA CONCENTRACIÓN DE MANO DE OBRA ASALARIADA, determinándose sin embargo en el transcurso de la investigación que, si bien existe GENERACIÓN DE EXCEDENTES ECONÓMICOS no han sido encaminados hacia LA INVERSIÓN NETA O ACUMULACION DE CAPITAL (FORMACIÓN DE CAPI TAL) más bien incluso con la presencia clara de una de las figuras de la producción capitalista (relación salarial); el valor generado ha sido encaminado hacia la mejora de sus condiciones de vida del productor y su familia, tomando en consideración el destino del excedente, del comportamiento de los gastos (productivos e improductivos) y las inversiones realizadas por este sector. Las regiones involucradas por su importancia son: en Nor Yungas, Coripata (comunidades de Anacuri, Santa Barbara, Chilamani, Auquisamarla, y Tabacal); en Sud Yungas, la localidad de Chulumani (comunidades de Villa Belen Lilata. Cuchumpaya) y en La Asunta, (comunidades de Lagunillas, San Juan Unido y Sihuani Grande).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25491
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie