• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación de la medicina tradicional tacana sobre PLASMODIUM FALCIPARUM

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1987.pdf (2.024Mb)
    Date
    2019
    Author
    Condo Montero, Claudia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Relevancia etnofarmacológica: Se realizó una prueba de tamizaje de 110 plantas pertenecientes a la Medicina Tradicional Tacana, grupo étnico del norte del departamento de La Paz, de las cuales 23 especies vegetales son utilizadas para tratar sintomatología relacionada al paludismo, entre estos se incluyen: fiebre, resfrío, dolor de cabeza, vómitos, calambres, dolor muscular y convulsiones. Objetivos del estudio: Evaluar la actividad biológica antiplasmódica (CI50), la citotoxicidad (DL50) de los extractos etanólicos y calcular el Índice de Selectividad (IS) para seleccionar especies vegetales promisorias, realizar estudios químicos biodirigidos, que ayuden a valorar la biodiversidad vegetal de la amazonia boliviana listada en la farmacopea tradicional Tacana. Materiales y métodos: 201 extractos crudos etanólicos de 110 plantas pasaron por evaluaciones in vitro frente a la cepa de Plasmodium falciparum resistente a la Cloroquina, FCR3, aquellas que mostraron actividad antiplasmódica (CI50<20µg/mL), se les evaluó la citotoxicidad frente a células HeLa para posteriormente calcular el IS, las que dieron resultados IS>4, fueron seleccionadas como plantas promisorias y se realizó el fraccionamiento biodirigido. Tanto las fracciones obtenidas como los extractos crudos fueron probados sobre dos cepas de Plasmodium FCR3 y 3D7, luego se evaluó la citotoxicidad (DL50). Se realizó el test de Inhibición de la Sintesis de Ferriprotoporfirina IX (F.B.I.T.) a las 5 especies seleccionadas para aportar sobre el posible mecanismo de acción. Resultados: 77 plantas (70%) fueron inactivas, mientras que 33 (30%) plantas dieron activad biológica, de estas últimas, 14 (13%) fueron seleccionadas como promisorias y se realizó el fraccionamiento biodirigido obteniendo 5 plantas potenciales (4%). Conclusiones: El uso del conocimiento tradicional Tacana fue útil para seleccionar especies potencialmente antipalúdicas ya que el 60% de las especies seleccionadas son utilizadas para tratar sintomatología relacionada al paludismo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25455
    Collections
    • Tesis de Maestrias

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic