Economía mundial y evolución de los términos de intercambio (Bolivia en cifras) 1980-1994
Abstract
La evolución constante de la economía mundial bajo el dominio del sistema capitalista de producción ha afectado con diversa intensidad a las naciones que forman parte activa en el sistema de la economía mundial. El dinamismo que ha experimentado el intercambio mundial de mercancías, desde la segunda guerra mundial, ha provocado cambios estructurales en el comercio de bienes situación que también ha exigido cambios radicales en el pensamiento económico. La primera parte de la Tesis aborda el cambio operado en el pensamiento económico respecto al tratamiento del comercio exterior hacia un sistema de intercambio entre naciones; donde la historia y el pensamiento económico van explicando la situación del mundo en un reducido grupo de países que exportan principalmente productos manufacturados y medios de producción y, el resto de los países exportadores de materias primas, recursos naturales. En este sentido se exponen los elementos que reflejan la internacionalización del capital y de la producción; y el tratamiento a la noción de los términos de intercambio, Los distintos enfoques sobre los términos de intercambio y su tendencia al deterioro constituyen la parte central de la segunda parte de la Tesis. Muchos economistas y cientistas sociales que niegan la existencia de la tendencia al deterioro de los términos de intercambio se basan en que en el comercio Internacional todos los países se benefician y no existe explotación. Para otros economistas, en el comercio internacional, unos países se benefician relativamente más que otros países; esto dio lugar a la idea de la existencia de explotación, dominio y extracción de excedentes en el campo de la circulación de mercancías en el comercio internacional. En este sentido, se exponen los elementos y causas que influyen en el deterioro los términos de intercambio y sus efectos. La tercera parte muestra el comportamiento del sector externo del país; la estructura de las importaciones según el uso o destino económico de las importaciones. Se destacan también los cambios cualitativos y cuantitativos en la estructura de las exportaciones de Bolivia que se registraron durante los años 1980 a 1994. Finalmente, se demuestra a través del comportamiento y evolución de las importaciones y exportaciones de Bolivia la pérdida de la posición comercial del país en el contexto internacional, así como los niveles preocupantes efecto del deterioro de los términos de intercambio de Bolivia.