Mercado de capitales: su arbitraje y expectativas a partir de la N.P.E.(1985-1994)
Date
1996Author
Pinto Ribera, Ronald Omar.
Tutor
Sucre Alarcón, Rodolfo, tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
En agosto de 1985 se promulgan, medidas que tienden a liberalizar y desregular los mercados, simultáneamente incrementan los depósitos (21.500%) en saldo aproximadamente, situación que origina cambios en el saldo de la balanza de pagos e identidad del balance monetario. El concepto de arbitraje indica que flujos de capitales especulativos serán ocasionados por diferencias nominales en un caso y en otro diferencias en las variaciones porcentuales en las tasas de interés. La tasa de interés estaría determinada por la tasa de interés nominal (variaciones porcentuales) externa más las variaciones del tipo de cambio. La relación estadística con los países de mayor relación comercial con Bolivia no son aceptables, el término perturbación carece de normalidad, las estimaciones del tipo de cambio muestran la poca movilidad de capitales. Los resultados obtenidos indican la paridad de la tasa de interés no se cumple. Variables internas como la inflación, la emisión monetaria y la cantidad de depósitos demostraron ser significativas para la determinación de las tasas de interés internas. El sector externo es poco significativo para explicar las tasas de interés y el sector interno es significativo.