Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUntoja Choque, Fernando, tutor
dc.contributor.authorDelgadillo Pacheco, Miguel
dc.date.accessioned2021-06-02T17:38:08Z
dc.date.available2021-06-02T17:38:08Z
dc.date.issued1995
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25352
dc.description.abstractLa reflexión sobre lo ecológico desde la óptica económica es muy reciente, y si existe, es porque la asfixia del medio ambiente exige recordar a la naturaleza, pues de otro modo a largo plazo afectará el crecimiento y sobre todo a la acumulación capitalista. Por eso pasaremos de lejos algunas incoherencias lógicas que consisten en querer a la vez maximizar el nivel de vida y minimizar el esfuerzo. Es necesario entonces comprender: maximizar el nivel de vida aun esfuerzo dado, o bien, minimizar el esfuerzo a nivel de vida dado. Si en teoría esas dos formulaciones pueden ser dadas como equivalentes, no lo son en la práctica, como lo mostraremos en el transcurso del trabajo. Desde hace muchos años, con la generalización de la ley mercantil, y el culto al progreso, la productividad, la organización territorial, ecológica y tecnológica en el altiplano boliviano; enfrenta una serie de distorsiones, esto se debe a una doble manera de asumir la relación entre la ecología y la economía: una mercantil y otra 'tradicional"; como respuesta para asegurar la reproducción social y económica de muchas poblaciones reducidas en este momento al minifundio. Este proceso general en el altiplano y en particular en Taraku merece un estudio no solo desde el punto de vista de tierra y territorio, sino también, del tratamiento que adopta la población con respecto a la relación Ecología-Economía. Las Comunidades frente a este cambio brusco del ecosistema, en un lapso de tiempo muy rápido de desestructuración, emprenden formas y mecanismos de defensa técnico-sociales, para conservar técnicas de producción y organización social, capaces de responder al deterioro ecológico y de producción. Pero este accionar tiende a aumentar un deterioro del ecosistema. Los comunarios se ven obligados a introducir, nuevas técnicas y nuevos productos agropecuarios para aliviar o reemplazarla desaparición continua o la baja productividad en los productos originarios. La presente tesis apunta a una crítica de los proyectos de la sociedad y del tratamiento económico y ecológico en nuestros tiempos, para luego de una exposición general de las diferentes concepciones y enfoques, llegaremos a una concepción económica y ecológica de un caso particular como el de Taraku. PARTE I: DE LA ECONOMIA A LA ECOLOGIA Analizaremos las concepciones que sustentan la Supremacía de lo Económico sobre lo Ecológico; realizando una orifica de la relación entre estos dos campos y sus consecuencias tanto a nivel teórico, como sus aplicaciones. Estudiaremos la relación economía y ecología; a través del surgimiento de las distintas corrientes ecológicas, donde analizaremos también las diferentes controversias entre ecologistas y economistas, para conocer las consecuencias de la relación asimétrica de ecología y economía y daremos una tentativa de dar un nuevo enfoque sistémico de la economía con respecto a la ecología; a partir de una concepción concreta del mundo andino, tomando en consideración tanto el ecosistema, el espacio sociocultural y la relación de los hombres con la ecología. PARTE II: ECOSISTEMA Y PRODUCCION EN TARAKU Analizaremos las relaciones sociales de producción y el grado de desarrollo de las fuerzas productivas entre la economía andina y del mercado, así como la concepción del ecosistema y la visión de la totalidad, sus relaciones internas entre hombres y naturaleza, las relaciones culturales, políticas y económicas al interior de un determinado territorio, y la concepción territorial y temporal para comprender las relaciones económicas, tanto de reciprocidad y de intercambio. PARTE III: ECOLOGIA, COMERCIO Y DETERIORO Analizaremos los niveles de producción del sector agropecuario, considerando las principales variables constantes en el mediano plazo, más el análisis de los datos que se tiene del sector extra-agropecuario, que en este momento se convierten en el talón de Aquiles de la organización social Aymará de la región, donde sus unidades productivas se dedican más a la artesanía y al comercio combinado con la migración temporal, veremos el proceso de desestructuración en diferentes niveles: actividades productivas, organización social, precios y representación cultural. Centraremos nuestro análisis sobre las principales variables que intervienen en el proceso de producción agropecuaria; tecnología, tierra, trabajo y formas de reproducción; así mismo, haremos un análisis aproximativo del potencial de la fuerza de trabajo, al margen de los trabajos -tradicionales, es decir: artesanía, comercio en la región. Estudiaremos la interdependencia entre el hombre y el ecosistema (mundo exterior), por otra parte, la relación necesaria entre la organización social y el mercado de la región. Y, para abrir perspectivas intentaremos definir una noción de desarrollo durable a la medida del hombre.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectECOSISTEMA Y PRODUCCIONes_ES
dc.subjectECONOMIA DINAMICAes_ES
dc.subjectECONOMIA MULTIDIMENSIONALes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDAD Y TENDENCIAes_ES
dc.subjectPRODUCCION Y DETERIOROes_ES
dc.titleEconomía y ecología en el altiplano (comunidad de Taraku)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem