• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Preformulacion y desarrollo de un sistema heterodisperso con actividad antihemorroidal con base en bismuto subgalato, oxido de zinc y efedrina

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1998.pdf (13.56Mb)
    Date
    2020
    Author
    Herrera Choque, Vania Cecilia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La importancia de contar con estudios confiables de preformulación y desarrollo de las formas farmacéuticas heterodispersas semisólidas para el tratamiento exitoso de las hemorroides, requieren un análisis detallado de las características fisiológicas, fisiopatológicas, fisicoquímicas de los principios activos y excipientes para proponer el proceso de elaboración, sistema de envase-cierre y condiciones de almacenamiento apropiados para la estabilidad del producto. La combinación de los activos Óxido de Zinc, Subgalato de Bismuto y Efedrina Clorhidrato además de los coadyuvantes Bálsamo del Perú, Extracto de Hamamelis y Mentol se basaron en la información obtenida en patentes existentes. La determinación del perfil del producto objetivo, identificación de sus atributos de calidad y asignación de los niveles de criticidad condujeron el estudio. La caracterización de los IFA’s fue la base para plantear los excipientes y los pasos del proceso de preparación. Se evaluó la compatibilidad de los excipientes con los IFA’s/coadyuvantes, se plantearon fórmulas en tres etapas y se seleccionó la que mejores resultados demostró en función a sus características físicas y cuantificación de los IFA’s. Se realizó el estudio de uniformidad de dosis, pruebas de estrés a temperaturas entre 2ºC a 8ºC y 33ºC a 37ºC, evaluación de estabilidad preliminar a 25ºC, 30ºC y 40ºC. A 25ºC no se observó diferencia significativa en los parámetros físicos y la cuantificación de los activos se encontró dentro de límites a los 3 meses. No se observó interacción entre el envase y los componentes de la formulación. Se propuso la fórmula y el proceso de elaboración más adecuados para el escalamiento. La validación demostró que los métodos analíticos para la cuantificación de subgalato de bismuto, óxido de zinc y efedrina clorhidrato son selectivos, exactos de 80% a 120%, repetibles con un CV<2% y precisos con un CV de 1,102%; 0,603% y 0,373% para el subgalato de bismuto, óxido de zinc y efedrina clorhidrato respectivamente, demostraron ser lineales entre 80% a 120% y algunos de los factores deben ser controlados.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25305
    Collections
    • Tesis de Maestrias

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic