Noción de territorio en la economía andina
Abstract
CON EL DERROCHE O GASPILLAGE DE RECURSOS DEL PLANETA QUE VA ACOMPAÑADO DE LA CONTAMINACION CRECIENTE DEL MEDIO AMBIENTE, DERROCHE INFLACION, SE HAN CONVERTIDO EN RASGOS MARCANTES DE UNA SITUACION MUNDIAL QUE A VISTO ACENTUAR LA DIFERENCIA DE DESIGUALDADES ENTRE PAISES INDUSTRIALIZADOS Y LOS OTROS.
CON LAS LIMITACIONES. COMO LA INEXISTENCIA DE PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAJES, A SERVIDO PARA UTILIZAR EL MEDIO AMBIENTE, TRATAMIENTO MUY SIMILAR EN LAS COMUNIDADES ANDINAS, DONDE ELLAS PRACTICAN UNA ESTRATEGIA, CUALQUIERA QUE FUESE EL MOMENTO LOS MIEMBROS DEL GRUPO BUSCAN UN LUGAR DETERMINADO PARA PRODUCIR, RECOLECTAR Y CAZAR EN LUGARES DONDE EXISTE AGUA.
ESTO HACE QUE LA MOVILIDAD TERRITORIAL ESTA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD, EN CONTACTO CON LA NATURALEZA, Y ESTO PERMITE COMPRENDER EL MANEJO DEL TERRITORIO NO SOLO EN TIWANAKU, SINO EN EL ALTIPLANO ANDINO.
LAS COSTUMBRES DE ALGUNAS SOCIEDADES ENCIERRAN UNA SERIE DE RITUALES QUE ASEGURAN LA FERTILIDAD DE LA TIERRA DEFINIDO DENTRO DE UN CONTEXTO TERRRITORIAL.
TERRITORIO PARA MUCHOS ECONOMISTAS ES UN ESPACIO FISICO, EN TANTO QUE TERRITORIO PARA SOCIEDADES NO CAPITALISTAS ES TODO UN SISTEMA DE REPRODUCCION CULTURAL, SOCIAL Y ECONOMICO, DENTRO DEL CUAL SE DEFINEN REGLAS DE APROPIACION Y RELACIONES POLITICAS.
LA NOCION DE TERRITORIO, COMO LA FIGURA HUMANA DEL ECOSISTEMA ES LA QUE DEBE PERMITIR DEFINIR DE MANERA ENGLOBANTE EL PROBLEMA DE LA PRODUCCION Y REPRODUCCION.