• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Desarrollo y preformulación de una vanishing cream con ácido salicílico como agente queratoplastico y su control de calidad.

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1787.pdf (3.562Mb)
    Date
    2017
    Author
    Choque Duran, Carlos Cristian
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo realizar el diseño y preformulacion de una vanishing cream con ácido salicílico al 1% como agente queratoplastico y los controles de calidad. Se realizó la revisión de formulaciones cosméticas que contengan al Acido Salicílico como ingrediente funcional que tienen actividad queratoplastica para proponer la formulación de una crema de Ácido Salicílico al 1% como agente queratoplastico que cumpla la normativa de la comunidad andina de naciones para cosméticos. Para poder establecer los auxiliares de formulación se realizó la revisión bibliográfica del Handboook of Phamaceuticals Excipientes en el que se obtuvieron las propiedades de los excipientes y sus concentraciones recomendadas a ser utilizados en la formulación Luego de esta etapa se realizó un diseño experimental para determinar la formulación cuali-cuantitativa de manera estadísticamente significativa la influencia de los excipientes en cuantificación del ácido salicílico en la crema. Una vez elaborada la crema se procedió a realizar los controles de calidad como ser la cuantificación del Ácido Salicílico en la crema por espectrofotometría UV-VIS. Luego se realizó la prueba de fijación del naranja de metilo en la emulsión y fue observada al microscopio para establecer que la crema tiene una orientación O/W. Al establecer que la crema tiene una orientación O/W se realizó la prueba de pH se utilizaron el metodo de dilucion 1 en 10 y medicion por pHmetro y tambien con cintas pHmetras obteniendose un pH de 6,03 Luego se realizo en control microbiologico: recuento total combinado de hongos y levaduras y recuento de mesofilos aerobios utilizando agares Saboraud Dextrosa y Tioglicolato Respectivamente y se encontro menos de 1UFC/g de Hongos y menos de 1ufc/g de bacterias.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25231
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic