• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Unidades económicas y migración campesina (provincia Muñecas)

    Thumbnail
    View/Open
    T-304.PDF (4.757Mb)
    Date
    1995
    Author
    Jové Aparicio, Teresa Reyna
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    INTRODUCCIÓN GENERAL.- El trabajo de investigación se sitúa en una provincia donde aún se conserva una economía combinada como una forma de sobrevivencia, entre lo tradicional, el latifundio y la unidad familiar campesina acompañado de un proceso de migración. Esta combinación conlleva en si una estrategia cruzada de sobrevivencia se observa en los últimos tiempos, dos elementos que marean la situación, que son la migración y las unidades económicas con una economía cada vez más decreciente en su producción, por consecuencia esta afecta también la reproducción, por consecuencia está afectada también la reproducción social. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- A partir de estas consideraciones preliminares centraremos nuestro propósito y nuestra problemática es el proceso migratorio ya que en la provincia Muñecas la estrategia de sobrevivencia y la búsqueda de fuentes complementarias de ingreso familiar, lo que nos permitirá detectar los móviles, de la migración y la imposibilidad de acumular excedente, no obstante de estar ligado al mercado. Para poder comprender desde el punto de vista teórico a la noción de migración y/o tranhumancia, preguntándonos si, es propio a los campesinos o responde a una necesidad de sobrevivencia. CONCLUSIÓN.- Hemos visto que el tema de economía campesina apunta a soluciones, en base a la creación de empleos o algún desarrollo de infraestructura, pero esta forma de tratar limita justamente lo que se busca crear. El factor trabajo es el principal recurso de la economía campesina. Por eso la migración no es pues un fenómeno aislado del funcionamiento de la economía; por tanto, las actividades humanas de los campesinos destinados a su reproducción, deben ser analizadas como un conjunto del movimiento de los factores de producción, la migración representa, en este caso, la estrategia es la actividad agropecuaria, de las comunidades campesinas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25152
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic