La mita como forma de organización y explotación del factor trabajo
Abstract
El presente trabajo de investigación corresponde al Área de la Historia Económica de Bolivia con el nombre de "La Mita Como Forma de Organización y Explotación del Factor Trabajo", cuya Hipótesis queda definida de la siguiente manera: “La Aplicación de la Mita Durante la Colonia Originó el Despoblamiento del Sector Agrícola Limitando Ja Disponibilidad de Trabajo para el Desarrollo Agropecuario, Siendo Esta la Causa para el Estancamiento de la Economía boliviana durante el siglo XIX.
Siendo la base metodológica el análisis Histórico, la investigación considera una labor comparativa de las épocas del Incario, Colonia y República en un contexto de relaciones de causa a efecto (Dialéctica Histórica).
Permite demostrar fundamentalmente el deterioro de los recursos naturales (Agricultura) por falta de inversiones controladas y planificadas y el agotamiento de los recursos humanos en tres siglos de aplicación de este sistema de trabajo.
Otro aspecto importante es el haber verificado que en determinado momento se aplicó un modelo dual de producción ya que en la agricultura se dieron relaciones de con características feudales y en la minería relaciones con una amplia base mercantil.
El lento avance de las fuerzas productivas, principalmente en la Colonia ocasionó que la inserción de nuestra economía al mercado mundial fuera difícil y en condiciones competitivas desventajosas respecto a otros países, habiendo incidido negativamente en el desarrollo del modelo y ocasionando que nuestra economía se estanque y tenga elementos adversos en todo el siglo XIX tanto internamente como en el ámbito del comercio exterior.