El sector educación en la producción agrícola campesina de Bolivia. 1995 - 2018
Date
2020Author
Cruz Mendoza, Alcira Rosa
Tutor
Ticona García, Roberto, tutor
Reyes Reyes, Ramiro, relator
Metadata
Show full item recordAbstract
El Objeto de la investigación es identificar de qué manera incide del Sector Educación en la Producción Agrícola Campesina de Bolivia. Se estudia la producción y rendimiento de la Producción Agrícola No Industrial, el Gasto del Gobierno Central en Educación, la Inversión Pública en Educación en Bolivia que conforman las variables económicas que representan las categorías económicas que explican el Tema de Investigación como son El Sector Educación y la Producción Agrícola Campesina.. CAPITULO I Este capítulo lo constituye la “Referencia Metodológica de la Investigación” que establece la delimitación del Tema de estudio “EL SECTOR EDUCACIÓN EN LA PRODUCCION AGRÍCOLA CAMPESINA”, Planteamiento del Objeto y problema de investigación donde se identifican categorías económicas Sector Educación y Producción Agrícola Campesina representadas por las Variables Económicas: Producción Agrícola No Industrial, Rendimiento por Hectárea, Gasto Social de la Administración Central en Educación, Inversión Pública en Educación que nos permiten establecer los objetivos General, específicos y la hipótesis, así como se refiere la metodología empleada. CAPITULO II Comprende los “Aspectos de Políticas, Normas e Institucional” que se aplican en Bolivia en el periodo de estudio y se relacionan con las categorías y variables económicas establecidas por el tema de investigación. CAPITULO III Se refiere a los “Factores Determinantes y Condicionantes del Tema de Investigación”, donde se desarrollan los Objetivos General y Específicos en base a las variables económicas identificadas se describe, explica y compara su comportamiento en ambos periodos de estudio que permitirá dar respuesta al problema de investigación y a la verificación de la hipótesis. CAPITULO IV Referido a las “Conclusiones y Recomendaciones” contiene las conclusiones de la investigación donde se verifica o rechaza la hipótesis contrastando la evidencia teórica con la evidencia empírica para derivar finalmente en las recomendaciones.