• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Los incentivos al sector de exportaciones no tradicionales en el marco de la nueva política económica

    Thumbnail
    View/Open
    T-228.PDF (4.066Mb)
    Date
    1993
    Author
    Villalba Merida, Fernando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El comercio exterior en el caso boliviano está signado por un predominio histórico del sector minero, esta situación ha sufrido una variación debido a la tendencia creciente de las exportaciones de hidrocarburos y la insurgencia del sector de exportaciones no tradicionales. Este sector ha sido objeto de un régimen especial en cuanto a su tratamiento de incentivos a partir de la aplicación de la Nueva Política Económica, es así que la orientación del presente trabajo de tesis es el diagnóstico de los resultados de los incentivos, a partir de un planteamiento de hipótesis que prioriza la existencia de una marco adecuado de política económica que permita acercar al Estado a una posición de "neutralidad" en su comercio exterior. El principio de la “neutralidad” implica condicionalidades que en el caso boliviano han permitido un parcial acercamiento, o que ha significado la eliminación parcial de ciertos sesgos anti exportadores en el campo de incentivos fiscales y del manejo de instrumentos de política monetaria, quedando por resolver o eliminar el sesgo ocasionado por el sector financiero. La metodología de trabajo consiste en un análisis comparativo de dos períodos marcados por la dictación de los instrumentos legales correspondientes a la Nueva Política Económica lo que ha permitido un crecimiento del sector exportador no tradicional, el comportamiento de este sector ha sido enfocado desde aspectos monetarios, fiscales, financieros, aduaneros. El proceso de verificación de la hipótesis se lo realiza a través de tres escenarios: a) el primero referido a los coeficientes de comportamiento y evolución del sector externo desde el punto de vista de la participación del sector en la formación del Producto Interno Bruto y la evolución de los coeficientes de solvencia del sector externo. b) un segundo escenario para cuantificar el aporte del sector de exportaciones no tradicionales él su aporte a la cuenta de ingresos de la balanza cambiaria a través de la cual se puede cuantificar la evolución del aporte de divisas de los sectores agropecuarios y clasificados como de otros productos. c) el tercer escenario de verificación de hipótesis se da en un cálculo de la evolución del componente de exportaciones a través de la demanda sectorial y del producto interno bruto sectorial a partir de lo que se puede establecer el comportamiento relativo que han tenido las exportaciones no tradicionales en el período de 1982 a 1991
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25122
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic