Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalenque Reyes, Humberto, tutor
dc.contributor.advisorQuevedo Calderón, Boris Leandro, relator
dc.contributor.authorCordero Miranda, Deiby
dc.date.accessioned2021-04-21T20:47:35Z
dc.date.available2021-04-21T20:47:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationMención: Desarrollo Productivoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24978
dc.description.abstractPresente investigación se realiza en base a tres ejes temáticos: 1) inversión productiva, 2) empleo productivo, y 3) producción agrícola; donde todo el documento queda desarrollado mediante un análisis descriptivo con datos estadísticos de seis variables económicas: a) inversión pública ejecutada en sector productivo, b) población ocupada en agricultura, c) producto agrícola de 14 cultivos, d) unidades productivas, e) la superficie cultivada, y f) comercialización de productos agrícolas. Las cifras obtenidas permiten ratificar la existencia del problema relacionado con “insuficiencia de inversión productiva municipal para apoyo a la producción agrícola escasa”; que implica generar nuevo conocimiento en base a la información estadística con características tendenciales. Una vez definidos los tres elementos esenciales de la investigación nueva: 1) problema de investigación, 2) objetivos, e 3) hipótesis de trabajo, se estudia el efecto que genera citado aspecto problemático identificado a la producción agrícola del Municipio de Apolo durante 1996–2017; vale decir, se trata de estimar la incidencia generada por el problema a la producción agrícola y no las causas que ocasionan al problema existente. Entonces, queda bastante claro la línea orientadora del documento presentado que contribuye plantear soluciones alternativas a situación crítica, mediante una propuesta de teoría económica que tiene capacidad explicativa, predictiva y preventiva, la cual significa apoyar al bienestar social como el mayor bien para toda la población con sus demandas. El aporte nuevo consiste en la estimación cuantitativa del efecto generado por el problema de insuficiencia de inversión productiva municipal a la producción agrícola escasa entre 1996–2017 en Municipio de Apolo. Con resultados obtenidos se obtiene el aporte de teoría económica para explicar citada producción mediante los determinantes, después contribuye al planteamiento de soluciones alternativas a la situación adversa, sin olvidar aspectos complementarios que enriquecen el conocimiento sobre las ventajas naturales y competitivas propias de una región amazónica con amplia vocación agrícola.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectINVERSIONes_ES
dc.subjectINVERSION PRODUCTIVAes_ES
dc.subjectPRODUCCION AGRICOLAes_ES
dc.subjectINDICE DE DESARROLLO HUMANOes_ES
dc.titleLa inversión productiva municipal y su incidencia en la producción agrícola del municipio de Apolo. Periodo 1996–2017es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem