Reportaje "Hazaña del Silencio" "No escuchan no hablan, son un grupo minoritario, con una lengua minoritaria pero venciendo las barreras de la exclusión educativa, alcanzaron su profesionalización académica. Liz Ledezma, Minerva y Nirvana Callejas, tres paceñas, sordas y pioneras"
Abstract
El reportaje “Hazaña del silencio”, producto de una investigación social, socializa las
historias de vida de tres señoritas con discapacidad auditiva -sordas-, que enfrentaron,
y vencieron, una serie de dificultades hasta su profesionalización, convirtiéndolas en
pioneras en lograr la educación superior académica en Bolivia.
Minerva Callejas Gutiérrez, profesora de Artes Plásticas, Nirvana Callejas Gutiérrez
profesora de Matemáticas, ambas graduadas de la Escuela Superior de Maestros
“Simón Bolívar” de La Paz. Liz Ledezma Martínez se graduó como Artista Plástica,
en la Escuela Superior de Bellas Artes “Hernando Siles”.
Para ingresar a estos centros educativos superiores, sus familias junto a otras personas
discapacitadas realizaron diversas movilizaciones para obligar, al Estado y al
Gobierno, aprobar y ejecutar normas jurídico-procedimentales que permitan la
inclusión social e igualdad de oportunidades.
Las dificultades, en el desarrollo personal y educativo – para las protagonistas y sus
familias– se resumen en tratos discriminatorios, displicentes, con rasgos de crueldad,
carencia de inclusión social y educativa, prejuicios, personales e institucionales.
Pese a todo, las jóvenes con perseverancia lograron objetivos y metas personales.
Las tres protagonistas son intérpretes en Lengua de Señas, defensoras de los derechos
de las personas ”Sordas”.
Para la investigación se aplicó el Método Cualitativo, la construcción de Historias de
Vida focalizadas en la trayectoria educativa, para el efecto se realizaron entrevistas en
profundidad, revisión bibliográfica, hemerográfica, normativa, y análisis comparativo
de la evolución en el desarrollo –personal y educativo– de las protagonistas.
La investigación cumplió con el objetivo de elaborar un Gran Reportaje,“género”
periodístico más completo