La naturaleza de la relación entre la inflación y el crecimiento económico de Bolivia Periodo 1995-2017
Date
2019Author
Quispe Tarqui, Juan Fernando
Tutor
Quevedo Iriarte, Alberto, tutor
Palenque Reyes, Humberto, relator
Metadata
Show full item recordAbstract
La economía boliviana durante ambos periodos de investigación se desarrolló con tasas positivas de crecimiento en los diferentes sectores productivos, especialmente a partir del año 2006, en razón de que el gobierno del Sr. Morales recuperó una de las principales empresas estratégicas para que pasara a dominio del Estado boliviano, este hecho económico repercutió de manera favorable en toda la economía, ya que se generaron nuevos ingresos que fueron distribuidos entre estos sectores, generando mayor inversión en cuanto se refiere al aparato público. Asimismo, el país se benefició de manera positiva por el nivel de precios de sus materias primas a nivel internacional, por lo cual se pudieron captar mayores ingresos para el conjunto de la economía nacional.
Se puede indicar que durante el primer periodo la relación entre las dos variables inflación y crecimiento fue lineal, y positiva. Indicando de que la tasa de inflación afecto de manera positiva sobre la variable crecimiento En el segundo periodo la relación no fue lineal, pero mediante la metodología de VAR se observó que la relación en un primer periodo es positiva. Se puede indicar que bajos niveles de inflación, como los registrados en la economía boliviana, resultan favorables para el crecimiento económico.
Durante ambos periodos la variable inflación presentó cifras relativamente pequeñas, menores al 5%, debido a la planificación realizada por los diferentes gobiernos de turno, los cuales se preocuparon bastante en mantener o tratar de mantener controlada esta variable, por lo cual su comportamiento fue relativamente homogéneo. Mientras que la variable crecimiento tuvo un comportamiento positivo durante ambos periodos, pero el mayor crecimiento se obtuvo durante el segundo periodo, en razón de ciertas medidas como la nacionalización de los hidrocarburos, medida económica que fortaleció de gran manera al aparato productivo del país y generó nuevos ingresos al sector fiscal.
La economía boliviana mejoró ostensiblemente durante los últimos diez años, las cifras del crecimiento económico fueron positivas, un objetivo económico que mejora las condiciones de vida para la población boliviana.