• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Simuladores de negocios como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias específicas y actitudinales en la carrera de Ingeniería Comercial de la Escuela Militar de Ingeniería

    Thumbnail
    View/Open
    TM368.pdf (5.623Mb)
    Date
    2020
    Author
    Tudela Hernández, Tatiana
    Tutor
    Hernández Bellido, Jakeline
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Luego de constatar deficiencias en el desarrollo práctico y experiencial en la formación de estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial, la Escuela Militar de Ingeniería implementó un laboratorio de simulación de negocios para incorporarlo en el aprendizaje de las diferentes materias de esta carrera, por lo que se vio necesario realizar la presente investigación con el fin de conocer en qué medida el uso de estos simuladores desarrolla las competencias específicas y actitudinales en la formación profesional de los estudiantes. Para cumplir con este objetivo se desarrolló una investigación cuasiexperimental, mediante la selección de grupos experimentales y grupos control, en los que se estudió el efecto de la variable independiente (Vx1): Frecuencia de uso de simuladores de negocios en las variables dependientes (Vy1): Nivel de desarrollo de competencias específicas y (Vy2): Nivel de desarrollo de competencias actitudinales, abordando un estudio correlacional entre las mismas. Luego de identificar el tipo de relación y el grado de correlación entre estas variables y de comparar los resultados de aprendizaje obtenidos por el grupo de estudiantes que utilizó simuladores de negocios, con los resultados de aprendizaje obtenidos por el grupo de estudiantes que no utilizó los mismos, se demostró satisfactoriamente la hipótesis formulada, utilizando modelos de regresión múltiple y calculando el coeficiente de correlación de Pearson. Finalmente, se determinó que el uso de simuladores de negocios genera un alto nivel de desarrollo de competencias específicas y actitudinales en el estudiante de la Carrera de Ingeniería Comercial de la EMI, y que las verdaderas capacidades de estos simuladores van más allá de la mera especulación. Una vez concluido el trabajo de tesis se cumplieron con todos los objetivos planteados, dejando abierta la posibilidad de desarrollar nuevas líneas de investigación y proyectos complementarios que amplíen el dominio de conocimiento alcanzado por el presente estudio de investigación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24589
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      La adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad es una decisión estratégica para una empresa que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible. Inicialmente se realizó la identificación del problema de estudio con un diagnóstico previo, siendo el problema detectado que los pedidos no son entregados a tiempo y la falta de estandarización en los mismos productos. Como solución al problema se propuso el Diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2015. Donde se plantearon el objetivo general y los objetivos específicos para llevar a cabo el sistema y ver la factibilidad de este proyecto para la empresa. Para esto se realizó el diagnóstico realizado a mayor profundidad sobre la situación real de la empresa según las diferentes herramientas como: entrevistas, fichas de observación y la realización de tablas que cuantifican las áreas de la empresa que requieren una mejora y/o diseño según un Sistema de Gestión de la Calidad. Donde acorde los resultados obtenidos se identificaron que la empresa requiere de un diseño completo de un Sistema de Gestión de la Calidad por presentar un porcentaje de satisfacción de 42% siendo un nivel bajo. Por otro lado, también se realizó el marco referencial donde se presentan las características de la empresa, los procesos de producción para cada uno de sus productos en este caso de helados, cubitos de hielo embolsado y café tostado. Tomando en cuenta cada uno de los aspectos anteriormente mencionados, se elaboró la propuesta acorde a la norma ISO 9001:2015, donde se identificaron las oportunidades y riesgos que puede presentar la empresa con el Sistema de Gestión de la Calidad, el análisis de todas las partes interesadas, el mapa de procesos de la empresa, el planteamiento de políticas de calidad, los objetivos de calidad, el manual de cargos para identificar las competencias y nivel de estudios de los responsables para llevar correctamente el sistema bajo la norma, también los medios de comunicación y control de documentación, como la identificación de las entradas y salidas y control de documentación de cada uno de los procesos para la elaboración de helados, cubitos de hielo embolsado y café tostado. Además de la propuesta se realizó el Manual de Calidad para llevar a cabo la futura implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, como el uso y aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura para el cumplimiento de los requisitos de cada uno de los productos, por ser una empresa que se dedica a la producción de alimentos. Finalizando el proyecto con la evaluación económica caso el Sistema de Gestión de la Calidad sea aplicado por parte de la empresa, por medio de la realización del flujo de caja, los indicadores como la relación de Costo/Beneficio (C/B) y el cálculo del Valor Actual Neto (VAN). Donde se obtuvo como resultado de que el proyecto es factible por presentar una relación de (C/B) es de 49,27% hasta un valor de 48,82% y un VAN de Bs. 4.559.187,91. En el marco de lo expuesto anteriormente se concluye la importancia que un Sistema de Gestión de la Calidad para la empresa “ATABEX S.R.L.” tomando en cuenta cada uno de los procesos y productos (helados, cubitos de hielo embolsado y café tostado) al aplicarlo según la norma ISO 9001:2015, es factible además de ser una estrategia para una expansión, posicionamiento y competencia propia garantizando la mejora continua de la empresa. 

      Guzman Medina, Carola Ximena (Universidad Mayor de San Andres, 2019)
      La adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad es una decisión estratégica para una empresa que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible. ...
    • Thumbnail

      Competencias cognitivas y competencias técnicas del profesional en enfermería en la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica 

      Olguin Sotomayor, Claudina M. (2019)
      La Neumonía Asociada al Ventilador Mecánico (NAVM), es un proceso infeccioso de la vía aérea inferior, es la principal infección nosocomial en las Unidades de Terapia Intensiva, que se asocia a una mayor morbimortalidad, ...
    • Thumbnail

      Análisis comparativo de competencias constitucionales vs. competencias autonómicas 

      Pacheco Mancilla, Ana Maura (2010)
      El estudio realizado a lo largo del trabajo de investigación, permite inferir que el Estado Unitario murió para dar paso al nacimiento de un Estado Plurinacional y Autonómico, refrendado por los Estatutos Autonómicos de ...

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie