• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estrategias de afrontamiento en mujeres en situación de violencia de pareja en el Hospital Municipal de la Población de Irupana

    Thumbnail
    View/Open
    T-1263.pdf (1.878Mb)
    Date
    2020
    Author
    Celis Blanco, Hilda Jhoselin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación vincula dos elementos significativos en el campo de la Psicología en el contexto de la violencia de pareja. Por una parte, tenemos las estrategias de afrontamiento y por otra, los tipos de violencia hacia la mujer infringidos por su pareja, las estrategias de afrontamiento vienen a ser un conjunto de respuestas (pensamientos, emociones y acciones) que la mujer usa con el fin de solucionar entornos problemáticos tal es el caso de la violencia de pareja y reducir las tensiones que ellas conllevan. Las estrategias de afrontamiento son terminologías concretas que se utilizan en cada contexto y pueden cambiar según los estímulos. La capacidad de afrontar no se refiere solo a la resolución práctica de los problemas, sino también, a la capacidad de la gestión de las emociones y del estrés delante de la situación-problema. Durante el proceso de investigación se estableció una dinámica de interrelación entre el investigador y los investigados con la finalidad de construir datos empíricos y que en definitiva han conseguido enriquecer la investigación y arribar a conclusiones de carácter científico. La investigación es de tipo no experimental, con un diseño descriptivo en una primera fase y correlacional en una segunda fase, porque responde al objetivo, el cual es estudiar la relación y a su vez describir las variables de estudio en su ambiente natural. Los instrumentos de medición utilizados son el cuestionario de Violencia Sufrida de Pareja (CVSP) y el cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE). La muestra utilizada es por conveniencia y está conformada por 30 mujeres en situación de violencia de pareja. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SSPS, la comprobación de la hipótesis de investigación se realizó a través de la Chi – cuadrado ya que comprueba si los resultados difieren significativamente entre sí. Los resultados obtenidos muestran una correlación de Pearson: - 0.81 nivel de significancia 0,01 (bilateral), entre ambas variables, resultado que nos muestra que las Estrategias de Afrontamiento se encuentran relacionadas con la Violencia de Pareja de manera negativa considerable, es decir que a mayor uso de estrategias de afrontamiento menor violencia de pareja. Las características generales de la población muestran que un 30%, son mujeres que oscilan entre los 16 a 25 años de edad, un 53%, curso hasta un nivel secundario; el 70% vive en concubinato, el 63% tiene entre 1 a 3 hijos, el 57% tiene como actividad económica la agricultura. La violencia física es más frecuente en el 57%. La estrategia de afrontamiento más utilizada es la evitación con un 47%. Estos resultados aportan al desarrollo del conocimiento en la ciencia psicológica.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24483
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic