dc.contributor.advisor | Callejas de Burgoa, Eloina, tutor | |
dc.contributor.author | Lozano Leaño, Carla Fabiola | |
dc.contributor.author | Humerez Ibañez, Yoanna Antonia | |
dc.date.accessioned | 2020-11-10T17:29:12Z | |
dc.date.available | 2020-11-10T17:29:12Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24400 | |
dc.description.abstract | El comercio informal es un fenómeno que se presenta en la mayoría de los países de América Latina y va creciendo día a día a un ritmo de 4.5% anual en los últimos seis años, entre los países que tuvieron un crecimiento significativo se encuentra Bolivia ocupando el cuarto lugar con un crecimiento del 6.4% anual; la informalidad en nuestro país ha tomado características de institucionalización, por tanto, se encuentra en todo orden de cosas y en todos los niveles e instituciones. En consecuencia, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es uno de los departamentos de Bolivia con mayor comercio informal a raíz de su explosivo crecimiento en los últimos treinta años. A pesar de la importancia y el crecimiento que tiene el comercio informal, no se conoce si existe alguna influencia del uso de variables mercadotécnicas que explique este crecimiento y la concurrencia masiva de consumidores en los mercados masivos informales y ferias de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y municipios fronterizos. Por ello el objetivo de la presente investigación es establecer el comportamiento de las variables mercadotécnicas en los mercados masivos informales y ferias de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y municipios fronterizos. Para la captura de información primaria se utilizó el método de la observación en sitio en los principales mercados y ferias de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, entre estos, Feria de Barrio Lindo, mercado La Ramada, mercado Los Pozos y mercado Siete Calles; incluyendo mercados informales de los municipios fronterizos de Puerto Suarez y Guayaramerin. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | MERCADOTECNIA | es_ES |
dc.subject | COMERCIO INFORMAL | es_ES |
dc.title | Características mercadotécnicas del comercio informal en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresas | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciado en Administración de Empresas | es_ES |