• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Impacto de la descentralización administrativa en el sistema presupuestario: Caso boliviano

    Thumbnail
    View/Open
    T-469.PDF (7.662Mb)
    Date
    1999
    Author
    Guzmán Ramos, Alejandro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El tema de la Descentralización puede ser analizado en diferentes escenarios, tampoco no está libre de ambigüedades y puede dar lugar a varias interpretaciones, sin embargo esta reforma en nuestro país, ha provocado cambios en el comportamiento de los agentes económicos, políticos y sociales. El nuevo modelo, en el Presupuesto del Sector Público cambia la estructura de los ingresos y gastos, los mismos, se reflejan en el Resultado Económico y Financiero del Presupuesto del Sector Público, por lo que es necesario establecer nuevos parámetros. El documento contiene nueve capítulos. En el Capítulo I, se plantea el problema, objetivo y la metodología utilizada en la investigación: PROBLEMA GENERAL: "¿La Descentralización Administrativa habrá reducido el Déficit del Presupuesto del Sector Público? OBJETIVO DE LA INVESTIGACION: "Conocer la incidencia de la Descentralización Administrativa en el Resultado Financiero del Presupuesto" HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION: "La investigación pretende demostrar que, con la aplicación de la Descentralización Administrativa se reduce el déficit del presupuesto del Sector Público" El Capítulo II, se refiere a la conceptualización teórica de la problemática (Déficit Presupuestario) en el ámbito del Federalismo Fiscal y el Presupuesto por Programas. El Capítulo III, describe el marco referencial en el que se analiza la problemática. En el Capítulo IV, se desarrolla el proceso evolutivo de la Descentralización en América Latina y Bolivia considerando los aspectos económicos, políticos y sociales. El Capítulo V, describe la importancia del Sector Público en la Economía, mencionando su estructura, naturaleza y participación. El Capítulo VI, expone el Sistema Presupuestario indicando sus componentes y su relación con otros Sistemas Administrativos. Asimismo, desarrolla los elementos que pueden ser centralizados y descentralizados. En el Capítulo VII, se desarrolla los antecedentes de implementación de la Técnica del Presupuesto por Programas en el Sector Público. El Capítulo VIII, es lo más importante de la investigación, en este capítulo se analiza los efectos administrativos, fiscales, económicos y financieros de la Descentralización Administrativa en la estructura y evolución de los ingresos y gastos por nivel global e institucional, hasta llegar al Resultado Económico y Financiero del Presupuesto. El Capítulo IX, expone las conclusiones y recomendaciones a los que se ha arribado con la investigación, cuyo objetivo es el de contrastar los resultados de la investigación con la hipótesis.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24314
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic