Fortalecimiento municipal
Date
1999Author
Felipe Mamani, Jorge
Tutor
Blass Vargas, Sergio, tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
La estructura municipal del país no jugaba en general un papel de palanca de mejoramiento de las condiciones sociales de la población, ni de desarrollo económico local. Como en los países desarrollados. Esta situación conjuntamente con la exclusión de la población local de las decisiones sobre los asuntos municipales, contribuía igualmente a mantener al país sumida en la pasividad. Con las Leyes Participación Popular y de Descentralización administrativa, la situación cambia sustancialmente en adelante los gobiernos municipales reciben transferencias financieras del gobierno central en función del número de habitantes de sus jurisdicciones respectivas y amplias responsabilidades en la prestación de los diversos servicios y en la ejecución de proyectos de infraestructura social y productiva,
Finalmente es admisible esperar que con el incremento de los ingresos tributarios propios y otros en beneficio de la jurisdicción municipal, estas adquirirán una nueva capacidad institucional y jurídica que las transformará en sujetos de crédito con la nueva capacidad podrán contraer prestamos de corto, mediano y largo plazo para emprender proyectos de mayor envergadura, incrementar el ahorro y las inversiones para proyectos más importantes y beneficiar más a sus poblaciones, las transferencias de coparticipación pueden justamente contribuir a mejorar este rendimiento a fin de fortalecer las finanzas locales y la capacidad de prestación de servicios.