Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDaleney, Julio Cesar, tutor
dc.contributor.advisorJordán Jimeno, Antonio Pastor, tutor
dc.contributor.authorGutierrez Valdez, Lizeth Erika
dc.contributor.authorQuispe Sirpa, Eliana
dc.date.accessioned2020-09-18T21:14:12Z
dc.date.available2020-09-18T21:14:12Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23939
dc.description.abstractEl presente trabajo se encamina a elaborar una planificación estratégica para la exportación de trucha proveniente del departamento de La Paz. La acuicultura en Bolivia se considera un medio de subsistencia y seguridad alimentaria para mitigar la pobreza, el cual genera fuentes de ingreso para las familias dedicadas a la cría de peces, cuentan con potencial de producción y un alto valor nutritivo en especial la trucha Arco Iris. En un breve análisis, Bolivia cumple eficientemente las condiciones de país mediterráneo al no contar con un salida soberana al mar y una producción pesquera abundante, el cual solo cubre el consumo interno de pescado con la producción piscícola local recurriendo inicialmente a la gran variedad y abundancia de sus ríos en el oriente y sur del país, las explotaciones se dieron con recursos piscícolas de lagos y ríos del altiplano. Más allá de las fronteras nacionales existe la necesidad creciente de establecer una cooperación internacional para mejorar el orden pesquero mundial de los recursos marinos compartidos y conservar los empleos relacionados y otros beneficios económicos de la pesca sostenible. Estos sectores se desenvuelven en las tres grandes cuencas (Amazónica, del Plata y Altiplano) que se originan en la Cordillera de los Andes, con ríos caudalosos muchos de los cuales son navegables, se adhieren lagos y lagunas esparcidas por todo el territorio los cuales completan el marco general de estos recursos. Por este motivo se pone atención al sector que no es debidamente explotado en la cría e industrialización de la trucha. Las últimas investigaciones acerca de la producción de trucha en nuestro territorio, a nivel nacional, muestra potencial para comercializarse en mercados internacionales, la producción es suficiente para atender los posibles requerimientos de nuevos mercados. No obstante, el departamento de La Paz tiene cercanía a los centros de cría lo cual implica el fácil acceso a las asociaciones productoras de trucha, donde, con la investigación realizada, se busca resolver los problemas encontrados y acceder a nuevos mercados para comercializar la trucha con valor agregado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAes_ES
dc.subjectEXPORTACIÓN DE TRUCHAes_ES
dc.subjectACUICULTURA EN BOLIVIAes_ES
dc.titlePlanificación estratégica para la exportación de trucha proveniente del departamento de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem