• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • IIAREN - Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales
    • Publicaciones
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • IIAREN - Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales
    • Publicaciones
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Catálogo tolares y bioinficadores

    Thumbnail
    View/Open
    23- IIAREM.pdf (8.993Mb)
    Date
    2018
    Author
    Cruz Choque, David
    Huaycho Callisaya, Hugo
    Conde Flores, Keler G.
    Luna, Rolando
    Ajacopa Laime, Crisostomo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente catálogo nace por la necesidad de contribuir a nuestros hijos y futuras generaciones, el transmitir saberes ancestrales, el reconocimiento e importancia de los talares. existentes en zonas alto andinas del departamento de La Paz. Los ecosistemas de talares por su extensión e importancia económica y ecológica han sido clasificados como prioridad regional dentro del altiplano. Los abuelos dejaron una herencia valiosa a los agricultores de la zona alto andina. sus saberes, plasmados en tecnologías siguen vigentes pero cada vez menos practicadas. Por otro lado también es muy importante el reconocimiento de las especies de talares que se encuentran agrupadas en praderas, evidenciar la diferencia entre sus característas fisiológicas. Los saberes de nuestros antepasados, han demostrado altas probabilidades de predicción, han desarrollado capacidades de adaptación y respuestas resilientes frente a los eventos meteorológicos extremos. lo cual merece atención y reconocimiento. Los saberes locales "constituye un cuerpo de respuestas a problemas particulares. forjado a través del uso de bioindicadores e indicadores naturales. Por lo tanto el presente catálogo muestra los saberes sobre la generación de pronósticos del tiempo climático a partir de la observación de las señales de la naturaleza en plantas, animalitos. fenómenos astronómicos y atmosféricos y el reconocimiento e identificación de los talares. Invitamos a los lectores a reflexionar sobre su importancia en tiempos actuales, en cómo fortalecer importancia y conocimientos y reinsertarlos en los sistemas de producción actuales.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23896
    Collections
    • Publicaciones

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie