Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRequena Suárez, Alberto, tutor
dc.contributor.authorIbañez Mercado, Ramiro Gonzalo
dc.date.accessioned2020-07-09T21:31:41Z
dc.date.available2020-07-09T21:31:41Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23670
dc.description.abstractLa temática se ha desarrollado en nueve capítulos. En el primer capítulo se realiza la exposición de cuatro aspectos fundamentales: el problema que cuestiona la serie de reformas implementadas al interior del seguro social crean condiciones socioeconómicas para que la administración de los seguros a corto plazo sean transferidos a la empresa privada y específicamente cual el impacto en las estructuras económica, administrativa, financiera de prestaciones de la Caja Nacional de Salud. En base a ello, el planteamiento de la hipótesis, cuyo aspecto central dice que la incorporación de estos nuevos seguros no son diseñados con perfil técnico sino político, que estos seguros ocasionan alteraciones en el régimen económico financiero del sistema de seguridad social a corto plazo y que en consecuencia los objetivos implícitos de los decretos en cuestión fueron crear condiciones objetivas y subjetivas que justificaran en su momento la privatización de los entes gestores que administran servicios de salud. Para su demostración se plantean los objetivos de mostrar que los seguros económicos administrativamente son contraproducentes al equilibrio económico, financiero e institucional de la Caja Nacional de Salud, utilizando para ello la construcción, análisis y evaluación de los principales indicadores económicos financieros, prestaciones, etc. La metodología planteada consiste en el método praxeológico acerca de la Caja Nacional de Salud, en su contexto nacional y abarcando el periodo 1990 • 1997. En el cuerpo de la tesis, se ha desarrollado (capítulos dos al cuarto) una marco teórico, primero, de la relación economía y seguridad social y posteriormente toda la concepción universal acerca del seguro social y la seguridad social, para concluir con un análisis histórico de la seguridad social en Bolivia. En el capítulo quinto, según el método utilizado, se efectúa un diagnostico técnico, económico y financiero de la Caja Nacional de salud, de la misma surgen las principales variables relativas a cobertura, recursos humanos, infraestructura, indicadores y costos sobre las prestaciones en especie y economices, así como la situación económico financiera de la institución. Puesta así la situación real de la Caja Nacional de Salud, se realiza una exposición de los contenidos, objetivos, campo de aplicación, alcances, financiamiento, administración, etc. de los nuevos seguros dispuestos por los decretos 24303 y 24448. Seguros nacionales de maternidad y niñez y seguro nacional de vejez, para posteriormente realizar una comparación entre la situación normal y la situación con disposiciones legales nuevas para la Caja Nacional de Salud. En el capítulo séptimo se realiza lo mencionado anteriormente, lo cual nos muestra el impacto generado en la primera institución nacional aseguradora, como puede mencionarse la explosión demográfica a los beneficios en contra de la capacidad instalada, así como el desfinanciamiento que se produce por razones de costo por concepto de primas y facturaciones así como la subestimación de los costos de operación de las principales prestaciones otorgadas por la Caja Nacional de Salud. Estos aspectos están dirigidos esencialmente a que las nuevas disposiciones en materia de seguros han causado impactos negativos en la estructura economice financiera así como desequilibrios funcionales, aspectos que se mencionaron en el planteamiento de la hipótesis. Finalmente en los capítulos ocho y nueve se mencionan las conclusiones emergentes de la demostración así como la recomendación principal de la investigación, consistente en estudiar la universalización del sistema de seguridad social en base a un financiamiento sostenible basado en los impuestos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectVEJEZes_ES
dc.subjectSEGURIDAD SOCIALes_ES
dc.subjectNIÑEZes_ES
dc.subjectECONOMIAes_ES
dc.subjectMATERNIDADes_ES
dc.subjectSEGURO NACIONALes_ES
dc.titleEconomía de los seguros nacionales de vejez, maternidad y niñez. El impacto de nuevos seguros, en el sistema nacional de seguridad social a corto plazoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economíaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem