dc.contributor.advisor | Rivero Villarroel, Ernesto, tutor | |
dc.contributor.author | Cuenca Valenzuela, Victor Manuel | |
dc.date.accessioned | 2020-03-13T22:01:15Z | |
dc.date.available | 2020-03-13T22:01:15Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23592 | |
dc.description.abstract | Este trabajo demuestra a partir de un análisis mundial, latinoamericano y nacional del comportamiento de las relaciones comerciales, y con las herramientas que nos otorgan los modelos clásicos, neoclásicos monetaristas y neo monetaristas, como es posible que con el desarrollo de la competitividad de la pequeña y mediana empresa se puede generar el crecimiento económico. Planteada la hipótesis, se demuestra claramente que la política competitiva de la empresa boliviana debe ser dirigida a un comportamiento de libre mercado sin intervención del gobierno, que además, no solo se debe fijar metas nacionales sino (y principalmente) debe tener su meta de crecimiento en el mercado externo (la exportación), pues nuestro mercado local es muy pequeño. En el mundo actual de globalización y en el que acuerdos del GATT (OMC), no son respetados, ya que promueve la liberación del comercio haciendo que las puertas de los países en desarrollo como Bolivia, permitan el ingreso de todo tipo de mercaderías, mientras que los países desarrollados practican políticas proteccionistas (neoproteccionismo). | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | TESIS DE GRADO | es_ES |
dc.subject | POLITICAS COMERCIALES | es_ES |
dc.subject | COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA | es_ES |
dc.subject | MODELOS DE DESARROLLO | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO ECONOMICO | es_ES |
dc.subject | ECONOMIA INTERNACIONAL | es_ES |
dc.title | Políticas comerciales y de competitividad en Bolivia | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciatura en Economía | es_ES |