• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Dependencia tecnológica: Incidencias y perspectivas en las exportaciones de productos no tradicionales en el contexto de la globalización económica

    Thumbnail
    View/Open
    T-498.pdf (4.623Mb)
    Date
    1999
    Author
    Arciénega Toranzo, Gilmar Jhonny
    Tutor
    Aguirre Vargas, Marcelo, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La creciente internacionalización de la actividad económica, donde existe una vinculación estrecha entre los países, en los marcos de las relaciones económicas internacionales, abre un proceso que se lo denomina "Globalización de la Economía Mundial" que se complementa con la regionalización de los mercados. Este proceso implica una economía mundial más interdependiente y competitiva, donde las ventajas económicas que el país puede obtener para insertarse en el mercado internacional, se centra en el contenido tecnológico del producto, la intensidad del trabajo especializado y los conocimientos necesarios para producir y comercializar. Bajo este contexto es que se mueve el comercio exterior boliviano donde las empresas exportadoras nacionales tienen un alto grado de dependencia tecnológica lo que implica efectos negativos en el desarrollo de las exportaciones de productos industriales y con una marcada tendencia a agravarse en los años posteriores. La tesis analiza esta problemática desde un marco teórico Neoestructuralista demostrando que las diferencias entre los países del Centro(industrializados) y la Periferia (primario exportadores) se van acentuando progresivamente, como en el caso boliviano, para lo cual se utiliza una serie de indicadores económicos y tecnológicos. La hipótesis que son demostradas plantean que las condiciones estructurales de la economía boliviana, unidas a las características oligopólicas del mercado tecnológico, ocasionan que la industria manufacturera exportadora nacional al encontrarse en una constante dependencia tecnológica descenderá aún más su nivel competitivo, la cual no será superada con la aplicación del modelo Neoliberal, ya que no se otorgan las condiciones para el desarrollo deliberado de la Ciencia y Tecnología orientada al aparato productivo. De esta manera el papel del Estado y de la empresa privada tiene que ser modificada puesto que el modelo Neoliberal al cambiar sus roles, espacialmente del Estado, desde el D.S 21060 ha acentuado la dependencia tecnológica que se ha manifestado en un déficit crónico de la balanza comercial, la misma que se prevé será más amplia en los próximos años con la aplicación de diferentes acuerdos de integración en las que Bolivia está inserto; (MERCOSUR, ALCA, CA, etc.) De esta manera la ausencia de un sistema tecnológico nacional, fruto de un esfuerzo tecnológico interno precario, configura, en última instancia, el factor principal que limita de sobremanera las posibilidades de acrecentar la participación boliviana en el comercio de productos industriales en el contexto internacional, al no tener, las empresas nacionales industriales, condiciones mínimas, en comparación con otros países para desarrollarse en el mercado interno. La tesis plantea al final una serie de recomendaciones en el orden de la Política Económica, de fomento a la industria mediante políticas industriales y financieras que permitan un verdadero desarrollo industrial que sirva de base para insertarse y competir en el mercado mundial con productos de mayor valor agregado (productos industriales) los mismos que tienen mejores precios en el contexto internacional con respecto a las materias primas e insumos que actualmente exportamos
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23577
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie