• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Inteligencia emocional y el desarrollo de valores morales en estudiantes de cuarto de secundaria de la Unidad Educativa Puerto de Rosario

    Thumbnail
    View/Open
    T-1324.pdf (2.629Mb)
    Date
    2019
    Author
    Quinta Alferez, Hector
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde los tiempos más remotos de la historia humana se hacía el esfuerzo de inculcar el dominio de uno mismo, el no ser preso de las emociones negativas y mucha incidencia en la práctica de valores morales para una convivencia armoniosa en la comunidad. En cambio, en la actualidad esa incidencia en la práctica de valores es descuidada en el entorno familiar. Lo cual repercute de forma negativa en la educación en cuanto a valores morales en los niños, adolescentes y jóvenes. Es así que hoy en día podemos observar con preocupación mucha violencia, crímenes, suicidios en la sociedad en el cual vivimos. Por esa incidencia en valores a lo largo de la historia humana y la carencia de la misma en la sociedad actual. Con la presente investigación se pretende fortalecer, en estudiantes de cuarto de secundaria, valores morales como: el respeto, responsabilidad y solidaridad, aplicando las habilidades de la inteligencia emocional, definida como un proceso educativo, continuo y permanente, que permite potenciar el desarrollo emocional como complemento del desarrollo cognitivo, constituyendo el desarrollo de la personalidad integral con valores interiorizados para el bienestar personal y social. Por lo cual, es imprescindible la práctica de la habilidad de inteligencia emocional en niños, adolescentes, jóvenes y adultos, para una sociedad sin violencia ni conflictos en la comunidad. Para tal efecto, se desarrolló estrategias y técnicas en estudiantes, los cuales son: la ventana de Johari, construyendo su propia estatua, la barca y otros instrumentos de investigación. Dichas técnicas descritas ayudarán a: auto conocerse, auto controlarse, auto motivarse y adquirir habilidades sociales (habilidades de inteligencia emocional) para vivir en armonía en su entorno familiar y social.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23557
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic