• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Crecimiento económico una alternativa de desarrollo para el municipio de la ciudad El Alto caso específico distrito 6

    Thumbnail
    View/Open
    T-1121.pdf (3.469Mb)
    Date
    2012-11-06
    Author
    Cortez Gutiérrez, Lilian Edith
    Tutor
    Del Carpio Gonzales, Jorge Edwing, tutor
    Guzmán Aguirre, Walter, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Gobierno municipal de El Alto dentro de sus lineamientos estratégicos considera como principales elementos para el sector productivo: Servicios de Desarrollo Empresarial, Infraestructura Productiva, apertura de Mercados, innovación, el desarrollo integral mediante la construcción de Complejos Productivos(Distritos Industriales) y principalmente, la generación de empleo sostenible. Los Distritos industriales son focos de actividad económica, empleo, adaptación a los mercados externos, y modernización; los mismos basan su competitividad en la subcontratación de empresas de su entorno físico creando encadenamientos hacia atrás y adelante. Los Distritos Industriales en la ciudad de El Alto están enmarcados dentro la Promoción Económica, tales son las Políticas de: Desarrollo Económico, Desarrollo Humano, Desarrollo Físico-Ambiental y Desarrollo Institucional. El municipio alteño de sus recursos económicos totales, gasta en funcionamiento proximadamente el 16 por ciento y el 84 por ciento restante son destinados a inversión; de estos recursos destina a proyectos que apoyan el desarrollo económico productivo el 34 por ciento, para infraestructura de desarrollo urbano el 36 por ciento, para atender el área socio cultural el 20 por ciento y para el desarrollo institucional el restante 10 por ciento (visión tradicional).El municipio dentro del Plan de Desarrollo Municipal y Lineamientos ( creación de Complejos Industriales) asigna de sus recursos, el 16 por ciento a Municipio de Oportunidades Económicas, el 66 por ciento a Población con Calidad en un Municipio Habitable y Acogedor en Armonía con la Naturaleza, el 8 por ciento a Centro articulador de la Región Metropolitana Andina, le sigue con el 10 por ciento a Democracia Nuevo Liderazgo y Gobernabilidad. Todas estas políticas y lineamientos del PDM demuestran la existencia de complejos industriales destinados a formar los distritos Industriales.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/2354
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie