La familia como recurso para una mayor calidad educativa dentro de los primeros años de educación formal
Date
2019Author
García Arancibia, Mónica Evelyn
Tutor
Moscoso Zamora, Erick, tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente Memoria Laboral muestra de manera sucinta la experiencia acerca de “La familia como recurso para una mayor calidad educativa dentro de los primeros años de educación formal”, que se tuvo en el trabajo como maestra de aula del primer año de educación inicial en familia comunitaria escolarizada las gestiones 2015 y 2016 en la Unidad Educativa Santa Teresa de la ciudad de La Paz. Se destaca la importancia de comprender la necesidad de un trabajo coordinado y coherente de la familia y la escuela, como principales instituciones educativas durante los primeros años de la vida, los cuales son el cimiento de posteriores aprendizajes, por lo que se plantea como objetivo general: Analizar las intervenciones pedagógicas de la maestra de aula de primer año de educación inicial en familia comunitaria escolarizada que permitieron el involucramiento de las familias como un recurso que coadyuvó a incrementar la calidad educativa de manera integral, en la unidad educativa Santa Teresa, a partir de la evaluación en las diferentes áreas de desarrollo y la explicación de la misma. Se detalla la experiencia partiendo del contexto, el problema detectado, las intervenciones realizadas y la evaluación, desde una mirada de profesional en Ciencias de la Educación que permite analizar la exigencia de crear puentes entre el sistema educativo regular y la familia, para que al comprender las necesidades educativas de sus niños puedan convertirse en un recurso importante, corresponsable del proceso educativo y se comprometan a apoyar de manera oportuna, pertinente y en armonía con el sistema educativo, con el fin de llegar a una mayor calidad educativa.