La formación de empresas agrícolas mixtas y el minifundio
Fecha
2000Autor
Rojas, Erik
Tutor
Bonadona Cossío, Alberto, tutor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A partir de la aprobación de la Ley de Reforma Agraria se han desarrollado una variedad de planes, proyectos y políticas estatales destinadas a transformar el sector agrícola, incluidos varios proyectos de colonización en El Chapare, Caranavi y Santa Cruz, cuyos resultados fueron poco alentadores para la producción. Las condiciones en el sector agrícola oriental fueron algo distintas al reto del país, pues coincidieron con la creación de empresas agrícolas a cargo de migrantes menonitas, japoneses y bolivianos quienes lograron
fortalecerse debido a las mejores alternativas económicas además de haberse constituido en proveedores de insumos para la industria y de productos para la exportación. A partir de la reorganización de la tenencia de la tierra, consecuencia de la Reforma Agraria, la tendencia general de la producción agrícola en el Altiplano y los Valles, ha sido objeto de un serio deterioro con relación a la cantidad y calidad del producto. Este trabajo tiene el propósito de analizar e investigar estas condiciones para determinar algunas posibilidades de reactivar la producción del sector agrícola en las mencionadas zonas. En estas el tamaño de la pequeña propiedad es predominante, y es a partir de este aspecto que se desarrolla la investigación. El objetivo, por lo tanto, es encontrar el camino que nos conduzca a modificar la aparente inexorable tendencia ala reducción de las áreas de producción en estas zonas.
A partir de la aprobación de la Ley de Reforma Agraria, en 1953, se han desarrollado una variedad de planes, proyectos y políticas estatales destinadas a transformar el sector agrícola del Altiplano y los Valles, incluidos varios proyectos de colonización en, El Chapare, Caranavi y Santa Cruz. Los resultados fueron poco alentadores para cambiar la calidad de vida de los productores agrícolas en general. Por contraste, las condiciones económicas en el sector agrícola oriental fueron algo distintas al resto del país, pues coincidieron con la creación de empresas agrícolas a cargo de migraciones de menonitas, japoneses, bolivianos y el importante desarrollo de un sector agroindustrial. De esta manera estas empresas agrícolas lograron fortalecerse. las mejores alternativas económicas, con el tiempo permitieron que estos productores se transformaran en proveedores de insumos para la industria y de productos para la exportación. Los campesinos del occidente del país "liberados por la Reforma Agraria" han sido penetrados por el mercado interno que, de alguna manera, les ha cambiado sus costumbres sociales y culturales, inclusive en cuanto al uso de la tierra. Es en este sector que se manifiesta con mayor crudeza el minifundio como la causa última de la pobreza de la
familia campesina que vive en condiciones de subsistencia autoabastecimiento.
Este trabajo analiza los estudios realizados por algunos autores sobre las políticas que siguieron a la aprobación del Decreto de Reforma Agraria, las causas que condujeron al minifundio; las características de la agricultura tradicional (Occidente) y la no tradicional (Oriente), la población en el área rural y los criterios esbozados sobre el tamaño de la propiedad agrícola. Asimismo, en el segundo capitulo se recopila información sobre el diagnóstico de la
economía nacional, la evolución de los principales indicadores sectoriales, la disminución de la participación del sector agrícola en el PIB, así como la desigual y contradictoria estructura de la tenencia de la tierra en casi medio siglo de vigencia de la reforma agraria, el fracaso de los planes y programas elaborados desde 1952 cuyo fin ultimo era alcanzar la revolución agraria pero que concluyeron en la frustración. El sistema normativo del sector agrícola, la presencia del Estado, de las organizaciones no gubernamentales y el financiamiento del sector son tratados en el capítulo III. La segunda parte del trabajo (propositiva), se desarrolla a partir del Capítulo IV, en e! se compara el minifundio improductivo con la empresa agrícola tomando el caso de la
producción del trigo. En esta parte, se utilizan fuentes secundadas, para mostrar las ventajas de la mecanización de la producción agrícola (eficiencia y competitividad), las mejores condiciones de inversión, provisión de insumos y organización de la producción. El capítulo V, está dedicado a la propuesta sobre formación de empresas agrícolas mixtas, en el marco de la reorganización de la propiedad atendiendo la actual normatividad. Analiza y compara la producción del trigo tanto en el sector tradicional como en el no
tradicional. El tractor agrícola, los insumos mejorados, fertilizantes y capital resultan antieconómicos en la pequeftá parcela, más aún, cuando los intereses inmediatos de los campesinos se limitan a defender sus formas arcaicas de producción. La recopilación de trabajos sobre la producción y comercialización del trigo, tiene el propósito de mostrar la viabilidad de una politica económica que aliente la asociación de los campesinos minifundiarios en tomo a la creación de unidades agropecuarias bajo la forma empresarial. Finalmente, el capítulo VI está referido a las conclusiones sobre el tema. La reorganización
de la producción agrícola que incluye la participación del Estado como parte esencial que garantiza el cumplimiento de las políticas globales, esto significa políticas fiscales, la adecuación de disposiciones legales sobre la propiedad de la tierra para que la nueva empresa agrícola mixta adquiera condiciones óptimas para ser productiva y eleve el nivel de vida de los campesinos a la vez que incentive la actividad económica de otros sectores productivos y de servicios. En definitiva, la propuesta se orienta a la necesidad de llevar adelante un política económica coherente que ataque y resuelva uno de los mayores problemas de la agricultura nacional: el minifundio