Incidencia de la nomenclatura arancelaria en la aplicación del arancel de importación boliviano Período (1997 - 1999)

View/ Open
Date
2000Author
Calero Barrientos, Roberto
Lora Ríos, Marco Antonio
Metadata
Show full item recordAbstract
El tema del trabajo, esta relacionado con el comercio exterior, referido al entercambio de mercancías entre países, motivo por lo que debemos referirnos a los principales antecedentes en un ámbito internacional, con enfoque histórico, al haberse inciado este intercambio con estas caracteristicas en una determinada etapa del desarrollo de la humanidad. Desde los mercantilistas suele estudiarse el comercio internacional separandose del nacional, lo cuál se explica principalmente porque desde esta época surge el nacimiento de las nacionalidades, al considerarse el comercio exterior como una fuente de ingreso para la Hacienda Pública. La economía mundial implica la mundialización de las relaciones de producción y de cambio. Las naciones se vuelven necesarias entre sí y se da una división internacional de trabajo y la especialización de las naciones. Los países encuentran ventajas para producir determinados bienes y el comercio internacional. El punto de partida para la formación de la economía mundial es la creación de los mercados nacionales, estos se estructuran a partir de la ruptura de la economía del feudalismo, basado en la atomización.