Adherencia terapéutica en pacientes con diabetes del CIMFA Manco Kapac de la Caja Nacional de Salud en 2017

View/ Open
Date
2019Author
Flores García, Dunia Lily
Belmonte Mercado, Roxana Patricia, tutora
Metadata
Show full item recordAbstract
Se trata de un estudio descriptivo prospectivo transversal efectuado a 237 pacientes con diabetes tipo 2 adscritos a consulta del CIMFA Manco Kapac de la Caja Nacional de Salud durante los meses enero a marzo de 2017 que cumplieron criterios de inclusión. Aplicó una encuesta basada en cuestionarios de referencia, el análisis estadístico descriptivo e inferencial utilizó el programa EXCEL 2010 y SPSS versión 24 respectivamente.
Se halló 43.9% de adherencia a terapia farmacológica, 24.1% a terapia nutricional y 44.7% a la actividad física. El análisis bivariado (Chi2), mostró relación con significancia estadística (P<0,05) para adherencia farmacológica con nivel educativo, tiempo de evolución de diabetes, grado de conocimiento, percepción del estado de salud, apoyo familiar, uso de terapias alternativas; adherencia nutricional con grado de conocimiento, percepción del estado de salud, de su mejoría, asistencia a grupos de educación y adherencia a actividad física se relacionó a sexo, edad, nivel educativo, tiempo de evolución, percepción necesidad de educación y asistencia a grupos educativos.
En conclusión, la deficiente adherencia terapéutica al tratamiento antidiabético, es afectada por varios factores. Identificados un mejor nivel educativo, mayor grado de conocimiento de la enfermedad y tratamiento, percepción positiva de la salud, necesidad de educación y asistencia a grupos educativos como factores favorecedores, con propósito de mejora se presenta un Programa de adherencia terapéutica sustentado en un componente educativo y de acción integral de los servicios en salud.