Show simple item record

dc.contributor.authorChambi Chiri, Freddy
dc.contributor.authorCrespo Melgar, Carla Fabiana, tutora
dc.contributor.authorAlvarez Aliaga, María Teresa, Tutora
dc.date.accessioned2019-09-18T21:32:39Z
dc.date.available2019-09-18T21:32:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22947
dc.description.abstractLa Vaginosis Bacteriana (VB) es la afección más común en mujeres en edad fértil, caracterizada por el desequilibrio de la microbiota vaginal autóctona, debido al incremento en la población de G. vaginalis (uno de los principales agentes etiológicos), y la reducción de poblaciones del género Lactobacillus. El tratamiento de elección para VB es el metronidazol. Sin embargo, debido a la problemática actual de recurrencia de infecciones aunado a la resistencia a antimicrobianos, es de gran importancia, evaluar alternativas de tratamiento para reducir la incidencia de VB. El presente estudio abordó la evaluación del efecto antagónico del probiótico Lactobacillus casei sp.rhamnosus LCR35 frente a cepas nativas de G. vaginalis, aisladas de mujeres en edad fértil asistentes al Centro Departamental de Vigilancia Información y Referencia La Paz-Bolivia (CDVIR). 54 cepas nativas de G. vaginalis fueron aisladas e identificadas, mediante pruebas bioquímicas, a partir de 150 muestras positivas a examen directo de VB. La reducción de poblaciones de G. vaginalis, se evaluó en 4 escenarios de tratamiento para VB, que incluyen: efecto de metronidazol (Ensayo 1); efecto del probiótico LCR35 para la reducción de G. vaginalis sobreviviente a la exposición a metronidazol (Ensayo 2); efecto de LCR35 contra G. vaginalis como tratamiento alternativo a metronidazol (Ensayo 3) y tratamiento combinado simultaneo probiótico LCR35 y metronidazol contra G. vaginalis (Ensayo 4). El Ensayo 1 demostró que la exposición a metronidazol durante 48 horas, no reduce completamente la dosis infectante de G. vaginalis (de 3x108 ufc/mL a 2,09x106 ufc/mL). LCR35 reduce completamente poblaciones G. vaginalis, sobrevivientes a metronidazol, después de 12 horas de co-cultivo (Ensayo 2). Se evidenció el efecto antagónico de LCR35, reduciendo totalmente G. vaginalis, a las 18 horas de co-cultivo (Ensayo 3). Asimismo, la reducción completa de G. vaginalis debido al efecto antagónico de LCR35 en presencia de metronidazol se registró a las 18 horas de co-cultivo (Ensayo 4). Por último, los 54 aislados nativos de G. vaginalis fueron sometidos al Ensayo 4, evidenciando que el total de poblaciones de G. vaginalis, fue reducido hasta las 18 horas de co-cultivo. El presente trabajo demuestra que el tratamiento probiótico LCR35 en presencia de metronidazol, es eficaz para reducir completamente dosis infectantes de G. vaginalis. La dosis de LCR35 (6x108 ufc/mL) y su tiempo de acción in vitro (18 horas) constituyen una alternativa de tratamiento para VB, y establecen la línea base para el desarrollo de un restaurador de microbiota vaginal.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGARDNERELLA VAGINALISes_ES
dc.subjectLACTOBACILLUS CASEI LCR35es_ES
dc.subjectEFECTO ANTAGÓNICOes_ES
dc.titleEfecto antagonista probiótico contra Gardnerella vaginalis, aislada de muestras pertenecientes a mujeres con diagnóstico de Vaginosis Bacteriana, asistentes al Centro Departamental de Vigilancia Información y Referencia (CDVIR), La Paz-Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Farmaceuticas y Bioquimicas.es_ES
dc.thesisdegreenameMagister Scientiarum en Ciencias Biológicas y Biomédicas, Mención Biotecnologíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record