• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Cultivo a escala de laboratorio de bacterias sulfato reductoras acidófilas y su aplicación en procesos de biorremediación utilizadas para la precipitacion de metales pesados.

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1848.pdf (1.321Mb)
    Date
    2011
    Author
    Gutierrez Rojas, Alvaro Victor
    Giménez Turba, Alberto, Asesor
    Terrazas Siles, Enrique, Asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el mundo uno de los mayores contaminantes para el medio ambiente son los drenajes ácidos de mina (DAM), los cuales están caracterizados por presentar elevadas concentraciones de metales pesados, sulfatos que contribuyen a la acidez del efluente. El presente trabajo esta enfocado a la remediación de DAM, empleando bacterias sulfato reductoras (BSR), que utilizan como fuente de carbono papel en desuso y ácidos grasos volátiles (AGV), además de ser capaces de crecer en condiciones acidas (pH 4 en este caso). Cultivos en batch fueron establecidos utilizando medio Postgate C modificado, los cuales presentaron concentraciones de sulfuro de hidrogeno mayores a 10mM en cinco días. Se utilizaron 7 diferentes tipos de soportes, de los cuales se seleccionaron 3 soportes que presentaron las mejores concentraciones de sulfuro de hidrogeno. Estos 3 soportes fueron llevados a cultivo continuo (biorreactores) y obteniendo concentraciones de sulfuro de hidrógeno constantes cercanas a 3mM para una primera etapa que consistió en la utilización de medio Postgate C modificado. En los cuales se llego a obtener hasta 98% de remoción de hierro cuando se utilizo cerámica como soporte y un 95% de remoción de hierro cuando se utilizo papel como soporte. En una segunda etapa se utilizó un mix 1:1 de medio Postagte C modificado y el efluente de mina a tratar (con el fin de remover sulfato), obteniendo una producción de sulfuro de hidrogeno alrededor de 9mM para el mejor soporte que resultó ser papel.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22925
    Collections
    • Tesis de Maestrias

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie