• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La incidencia macroeconómica de la apertura del mercado estadounidense a los textiles bolivianos en el marco del ATPDEA

    Thumbnail
    View/Open
    T-808.PDF (4.341Mb)
    Date
    2004
    Author
    Castro Jerez, Sarah
    Tutor
    Requena Suárez, Alberto, tutor
    Bairon Castrillo, Máximo, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente Tesis titulada: "LA INCIDENCIA MACROECONOMICA DE LA APERTURA DEL MERCADO ESTADOUNIDENSE A LOS TEXTILES BOLIVIANOS EN EL MARCO DE LA ATPDEA", se ha planteado como objetivo determinar cuáles son los factores que ocasionan la falta de aprovechamiento de la apertura del mercado estadounidense a los textiles bolivianos. En tal sentido, la Tesis se ha estructurado en tres partes fundamentales: la primera referida a los aspectos introductorios que delimitan el tema de investigación, donde se plantea e/ problema de investigación, se formulan el objetivo, se plantea la hipótesis de trabajo, se determina la metodología de investigación y se definen los instrumentos de relevamiento de información. La segunda parte de la Tesis, hace referencia a los elementos teóricos, y prácticos del comportamiento y desempeño de la industria textil y los productos beneficiados con el ATPDEA. En lo que se refiere a los elementos teóricos, se hace una descripción de los antecedentes y categorías macroeconómicas y del comercio exterior, posteriormente se muestran los factores que influyen en el desempeño de la industria textil ante la apertura del mercado estadounidense, para finalmente, describir los resultados obtenidos en los modelos econométricos que se plantearon. El análisis de todos estos elementos en su conjunto, permitieron concluir que no obstante a los beneficios otorgados por la apertura del mercado estadounidense para la exportación de productos no tradicionales (entre ellos textiles), no reflejan el impacto esperado sobre las principales variables macroeconómicas. El problema es que no contarnos con empresas competitivas, con M capacidad productiva para satisfacer la demanda del mercado norteamericano en cuanto a calidad, cantidad y costos. Por tanto, los objetivos de la investigación han sido plenamente alcanzados lo que permite que esta Tesis se constituya en un aporte práctico tanto a nivel académico como de conocimiento de la realidad social y económica del país.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22903
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie