• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Impacto de la crisis socioeconómica en niños, niñas y adolescentes trabajadores en el mercado laboral informal (Ciudad de La Paz)

    Thumbnail
    View/Open
    T-796.PDF (4.930Mb)
    Date
    2004
    Author
    Vargas Copa, Oscar Roberto
    Tutor
    Paniagua Valda, Teresa, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo de investigación, para su comprensión se aborda las principales teorías referidas a la problemática de los niños, niñas y adolescentes trabajadores en el mercado laboral informal, donde nos referimos a la teoría Estructuralista donde se explica el bajo desarrollo de nuestro país y Latinoamérica incidiendo en el mercado laboral informal generando desempleo y subempleo teniendo influencia significativa en la juventud, la globalización determina el estancamiento, la marginación y el desempleo de países subdesarrollados lo que contribuye a incrementar el trabajo de los niños, niñas y adolescentes debido a la competencia en el mercado global, la política de Ajuste Estructural hecho que afecto sobre todo a los sectores más vulnerables creando una enorme masa de desempleados y un continuo proceso de informalización de la economía del país, involucrando cada vez más a los sectores más pobres de los cuales la niñez y adolescencia fueron los más afectados, Economía Informal se centra en la definición y origen del sector informal, a su desenvolvimiento y accionar, y las características propias del sector. El Trabajo Infantil nos hace referencia a las condiciones en que se encuentra América Latina y nuestro país frente a estos problemas. Las principales causas socioeconómicas que determinan la prematura incorporación de los Niños(as) y adolescentes al trabajo son: la pobreza, los bajos ingresos del tutor, el subempleo del tutor, las familias numerosas y la desintegración familiar; según los resultados nos indican que el 61.88% y 56/9% que corresponde al tutor y la tutora respectivamente perciben entre 200 a 400 bolivianos al mes que es inferior al salario mínimo nacional; el 48.02% vive en un hogar incompleto vinculado al padre, madre o a otros parientes; el 35.68% están conformadas por 6 o más miembros formándose así las familias numerosas, y se observa que los tutores trabajan por cuenta propia representando el 33.34% (padre, tío, abuelo, hermano) y el 34.27% la (madre, tía, abuela, hermana) en el sector informal. No es objeto de estudio determinar el grado de pobreza pero podemos dar ciertas propias de la pobreza de acuerdo a resultados obtenidos en el trabajo de campo: el aspecto de salud el 50.66% no recibe atención médica o no tiene seguro de salud, en cuanto a la educación el 46.69% no estudia, el 66.96% no cuenta con una vivienda propia y, la alimentación el 61.68% afirma o lo califica como regular (porque la alimentación en la calle no es de las mejores condiciones higiénicas, además que se alimentan I ó 2 veces al día). En lo que se refiere a la situación familiar el 48.02% vive en una familia incompleta y el 35.68% están conformadas por 5 y 6 miembros en la familia que demuestra que existen familias numerosas. Estos aspectos conducen a que existen necesidades básicas que no llegan a satisfacerse por la situación social y económica que viven los hogares.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22797
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie