• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El mecanismo de transmisión de las tasas de interes de corto plazo del mercado monetario sobre las tasas de interés de largo plazo del sistema bancario Boliviano (Periodo 1997 - 2003)

    Thumbnail
    View/Open
    T-790.PDF (2.988Mb)
    Date
    2004
    Author
    Quiroz Sillo, David
    Tutor
    Rivero Villarroel, Ernesto, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente Tesis de Grado trabaja sobre las tasas de interés de Corto Plazo del Mercado Monetario, donde se busca determinar si la tasa de Repartos del BCB como mecanismo de transmisión de la Política Monetaria está dando un efecto esperado en la tasa activa(tasa de largo plazo) del sistema bancario boliviano que es el sistema financiero de este país. Se justifica su investigación de acuerdo a la necesidad de determinar si el mecanismo de transmisión de la Política Monetaria transmite efectos en las tasas del sistema financiero, se ve cuáles son las razones para que esto no suceda, ya que la falta de efecto esperado provoca alta tasa activa, que quita competitividad a los proyectos de inversión producto de altos costos financieros en comparación a los internacionales. El problema radica en determinar porque no se da este efecto esperado de la tasa de repartos del BCB sobre la tasa activa del sistema bancario y si este funciona como mecanismo de transmisión, y la respuesta a este problema es básicamente, porque la tasa reportos del BCB es imprevisible en su tendencia, lo que provoca que estos efectos sean transmitidos a la tasa activa, provocando incertidumbre en el sistema bancario, y por lo tanto un riesgo difícil de calcular. Se encuentra que este hecho provoca que los operadores financieros formen expectativas racionales sobre este mecanismo y por lo tanto neutralizan cualquier efecto que sea transmitido por la autoridad monetaria. Por lo tanto se concluye que la Política Monetaria actual a través de su tasa de operaciones de reporto es coyuntural, o sea reacciona a shocks aleatorios, que son producto de la inestabilidad económica, política, otros de nuestra economía, además de shocks externos, que provocan que esta tasa sea no estacionaria, y transmite este tipo de inestabilidad a la tasa activa del sistema financiero, provocando una inestabilidad en la misma e independencia de su formación producto de este suceso.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22792
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie