• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Municipio productivo como alternativa de desarrollo económico (provincia Manco Kapac Dpto. La Paz 1994-2003)

    Thumbnail
    View/Open
    T-741.PDF (3.914Mb)
    Date
    2003
    Author
    Espinal Condori, Hugo
    Tutor
    Leguia Zuazo, Sonia, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Lo que se pretende y demuestra con el presente trabajo de investigación, es que el sector público tenga una participación más amplia en el proceso de desarrollo económico local, principalmente se tenga una participación más decidida de la comunidad universitaria, al contar estos con elementos que bien pueden ser de un gran aporte en el desarrollo de los municipios. La propuesta analiza los siguientes cuatro aspectos fundamentales que son: 1. Los elementos teóricos que inducen a la investigación. 2. Estudio de las actuales estructuras administrativas de los municipios. 3. Las políticas de inversión que se tiene en los municipios. 4. La propuesta de cómo se debe llevar adelante un municipio productivo a partir de sus potencialidades productivas que cuenta la región estudiada. Teniendo el análisis de estos puntos se llega a demostrar a través de un modelo econométrico de que hay variables que influyen en el proceso de desarrollo económico local de los municipios. Las variables que influyen en forma negativa son: I. Las estructuras administrativas de los municipios. 2. La inestabilidad de los gobiernos locales Las variables que influyen en forma positiva son: 1. Las relaciones gobierno municipal y población civil. 2, La falta de inversión privada en turismo. 3. Las empresas de turismo que operan en la región. Como conclusión general podemos deducir, que tanto las autoridades locales como nacionales tienen que tener una visión más amplia hacia la inversión de proyectos productivos en los gobiernos locales, sin descuidar las inversiones tradicionales de servicios básicos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22451
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie