dc.description.abstract | Esta Tesis va dirigida a la formación de una Cadena Estratégica entre productores nacionales de textiles y empresas extranjeras comercializadoras. Esta cadena estaría compuesta por empresas pequeñas y medianas que trabajarían bajo subcontratación de la empresa denominada "Líder", esta se encargara de obtener pedidos de una empresa extranjera con la que habrá formado previamente una Cadena Estratégica.
La empresa Líder se constituye en el núcleo y la articuladora del modelo, el cual se denominara "Cadena Productiva" ya que es la que debe contactar a la empresa comercializadora e iniciar proceso de subcontratación.
La principal ventaja de la Cadena Estratégica está en que cada empresa se especializara en lo que sabe hacer mejor. Por lo tanto, la empresa Líder, se concentrará en producir las prendas de vestir y la empresa extranjera, en comercializar el producto. Así cada empresa concentrara sus recursos, tiempo, talento y personal para mejorar esas capacidades esenciales, de manera que pueda rendir al máximo y evitar dispersar sus limitados recursos en ambas áreas.
Otra gran ventaja de las Cadenas Estratégicas es que a través de este sistema la empresa Líder y la Pyme pueden adquirir tecnología o proceso de producción de otras empresas que tienen un nivel tecnológico superior: pueden ser cedidos a favor de las cadenas o se los puede obtener mediante licencias o convenios.
El obtener más ingresos es otra ventaja que brinda las Cadenas Estratégicas, sumando ventajas competitivas de todas las empresas de la cadena productiva y aprovechando los recursos sub utilizados de cada empresa.
Mantener la cadena es de conveniencia mutua. El comercializador, no cambiaría tan fácilmente de proveedor, mientras que sus precios estén acorde con sus márgenes de utilidad planificados y los demás requerimientos, porque tendría que hacer auditoria de calidad y de condiciones de trabajo para poder cumplir los requerimientos de calidad. | es_ES |