• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Agroeconomía y niveles de desarrollo rural en el departamento de La Paz Periodo 1985-2002

    Thumbnail
    View/Open
    T-772.PDF (5.130Mb)
    Date
    2003
    Author
    Marín Duran, Edwin
    Tutor
    Quevedo Iriarte, Alberto, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    LA AGROECONOMIA ANALIZA LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DEL SECTOR RURAL Y SU INTERACCION ENTRE LOS ENTES COMO EL ESTADO Y LA POBLACIÓN LOCAL EN EL NIVEL DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL. SEGÚN EL CENSO DEL 2001 EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ TIENE 2.350.466 HABITANTES, DE LOS CUALES EL 66 % VIVEN EN EL AREA URBANA Y EL 34 % EN LAS ZONAS RURALES, PERSISTE EL PROBLEMA DE POBREZA Y SUBDESARROLLO EN AREAS RURALES. El predominio de la actividad agrícola tradicional con escasos recursos de inversión pública, participación popular y tipo de tecnología, resultan insuficientes para generar empleo y reducir la pobreza en el sector rural. Determinar el impacto económico de la actividad agrícola tradicional considerando su rendimiento junto a los recursos de inversión pública, participación popular y tecnología, en el nivel de desarrollo rural. La tasa de crecimiento de la producción agrícola tradicional paralelamente a su rendimiento genera impacto positivo muy reducido en el nivel de desarrollo rural. A partir de los 70's, se ha registrado un cambio profundo en el agro latinoamericano llegando a registrar una serie de disparidades entre las regiones de los países y una estructura "agraria bimodal" con un reducido grupo empresarial de agricultura moderna dirigida a las exportaciones junto a un vasto sector campesino fuertemente diferenciado, dedicado básicamente a producir bienes básicos de consumo interno de subsistencia. La Producción Agrícola Tradicional versus la producción Agrícola Moderna genera un impacto positivo pero muy reducido, hay pobreza y desigualdad en más del 90 % de la población rural (de cada 100 habitantes 90 son pobres). El rendimiento agrícola por hectárea en el sector tradicional genera impacto demasiado escaso en el nivel de vida de los habitantes. Los índices de Desarrollo Humano IDH captan los aspectos económicos y sociales del desarrollo y demuestran el grado de pobreza en el que se encuentra la población rural. Es factible transformar el sector agrícola rural del departamento de La Paz mediante una ESTRATEGIA PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA DEL AGRO Y LA ESTRATEGIA BOLIVIANA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA estas están orientadas a elevar la eficiencia de la agricultura rural y fundamentalmente reducir la pobreza como principal desafío, mediante la constitución de apoyo para incrementar los rendimientos unitarios de los cultivos, establecer instancias de control y asistencia, ampliar la superficie de riego, desarrollar procesos de capacitación de los recursos humanos, incrementar la tecnología, mejorar los procesos de organización y hacer inversiones en carreteras e infraestructura vial para llegar en las mejores Condiciones a los centros de mercado.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22395
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie