• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La aplicación del modelo de asignaciones a las inversiones en el sector agroindustrial, el caso del té

    Thumbnail
    View/Open
    T-749.PDF (5.053Mb)
    Date
    2003
    Author
    Málaga Salmón, Adolfo J.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Siendo de vital importancia el impulso del sector agroindustrial en la medida en que el mismo juega un rol central en el desarrollo socio — económico de una región o país, la presente investigación pretende aportar con instrumental teórico de asignación de inversiones, ordenamiento territorial y planificación económica que permitan comprender la problemática de estudio. La presente investigación busca contribuir con un diagnostico que explique el desenvolvimiento histórico, actual y futuro del sector agroindustrial y de la inversión privada nacional y extranjera. El sector agroindustrial cuenta con varios elementos que inciden directamente en su rendimiento, elementos que llegado el momento, sin distinción alguna, forman parte activa en su desempeño, factores internos como externos. El rendimiento productivo del Té, está relacionado a factores internos, que hacen que la industria del té, requiera una permanente evaluación, factores que están relacionados a: E, Una mala asignación de inversiones, e Ineficiente ordenamiento territorial en relación a los productos agrícolas. A su vez los factores externos que dificultan la obtención de un mayor rendimiento productivo, están relacionados a: Comportamiento del producto Interno Bruto del sector agroindustrial como generador permanente de expectativas, caracterizado en los últimos años por un repunte interesante en las exportaciones de productos no tradicionales, e influencias de las importaciones, tanto de producto final como de materia prima, lo que sin duda constituye un factor de encarecimiento de costos. Al haber analizado todos los factores que inciden en la agroindustria, se concreta que el punto central problemático es el bajo rendimiento productivo del Té, los diversos factores- han conducido a determinar, que si bien existen herramientas económicas que ayudan o influencian la productividad, todas se centralizan en el Rendimiento Productivo específicamente hablando del Té como un producto del sector agroindustrial. El actual comportamiento del rendimiento productivo del factor tierra en la producción de té en Bolivia, está influenciado por las variaciones del Producto Interno Bruto de los productos agrícolas industrializados, el uso de materias primas y factores productivos e inversamente por las importaciones del producto en cuestión. Si se plantea una evaluación de los procesos de asignación de inversiones en torno al objetivo estratégico de hacer realidad una función articuladora entre empresas y las necesidades de las comunidades en el contexto regional, acciones como las emprendidas, por la producción de té Chimaté, significa acercarse positiva y satisfactoriamente al propósito o misión de una real política de inversión extranjera.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22231
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic