• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Financiamiento del desarrollo sostenible mediante emisión de bonos ecológicos

    Thumbnail
    View/Open
    T-769.PDF (4.751Mb)
    Date
    2004
    Author
    Balcázar Arana, Miguel Ángel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este tema está basado en el fenómeno mundial, llamado "Cambio Climático", este fenómeno está afectando y afectará a todos los sectores económicos. El Cambio Climático es causado por la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GED y principalmente por el Dióxido de Carbono (CO2). Para reducir o frenar este fenómeno, los países del mundo entero, están firmando convenios y protocolos. El Protocolo de Kyoto, es uno de estos y tiene como bases dentro de su artículo 16 (Mecanismo de Desarrollo Limpio) para los países en desarrollo, los conceptos de Adicionalidad, Externalidades, entre otros. El concepto de adicionalidad está establecido como un incremento en la línea base, es decir, reforestar, o quitar licitaciones de desmonte. El concepto de externalidades es básicamente crear un desarrollo sostenible en la región donde se aplique este mecanismo. Este documento está enfocado a la reforestación de áreas, los cuales serían financiados a través de la venta de Bonos Ecológicos (BE), de tal forma de obtener un financiamiento y así poder generar un desarrollo sostenible de las regiones donde se apliquen estos tipos de mecanismos. La reforestación de áreas, absorbería una cantidad de CO2, emitido por países, o empresas contaminantes, las que por el derecho de contaminar o botar sus GE1 a la atmósfera tienen que pagar fuertes impuestos de contaminación, con la creación de los BE, estos contaminadores, podrán seguir contaminando, a un precio más bajo, ya que los BE resultarían mucho más bajos en costos. Una vez terminado el proceso de venta de los BE, los árboles estarían en condiciones de ser talados, lo que significa un financiamiento más del desarrollo sostenible. El ente estatal idóneo para el manejo de los BE y de los recursos monetarios obtenidos por la tala de los árboles sería el Municipio. En este trabajo de tesis se a implementado dos mecanismos bastante importantes para la creación y obtención del financiamiento a través de la venta de los BE llamado "Mecanismo de Intercambio", y un mecanismo para el manejo y distribución de los recursos obtenidos a través de la venta de los BE y la tala de los árboles reforestados, llamado Mecanismo para Generar el Desarrollo Sostenible.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22158
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic