• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La industrialización de la hoja de coca como alternativa en las políticas de sustitución de cocales en el Chapare

    Thumbnail
    View/Open
    T-713.PDF (4.558Mb)
    Date
    2003
    Author
    Gallardo Terceros, Adalberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de tesis, se centra en el análisis sobre la viabilidad de desarrollar la industrialización de la producción excedentaria de la hoja de coca, con el propósito de plantear una verdadera solución al conflicto que genera el llamado circuito coca-cocaina, en el trópico de Cochabamba. En la parte descriptiva y diagnóstica se aborda el proceso de la industria transformativa a través de la cual la materia prima (la hoja de coca) se convertirá en productos medicinales, de belleza, alimenticios, etc. (Cap. II) El análisis del rol e importancia de la hoja de coca, se lo realiza a partir de su descripción, botánica, su uso tradicional en los Andes en general y en Bolivia en particular destacando las propiedades nutricionales y medicinales, así como su importancia cultural y ritualistica. (Cap III) En la parte central del diagnóstico, se hace una evaluación de la economía de la hoja de coca, señalando sus repercusiones políticas y sociales tanto en relación a las políticas de Estado como la interdicción y sustitución de cocales, como en la población productora de la hoja de coca en el Chapare que es afectada por dichas políticas (Cap. IV). La parte propositiva destaca las ventajas de la producción industrial de la hoja de coca excedentaria la cual tiene un mercado nacional e internacional asegurado con ventajas comparativas, competitivas, mientras que la producción alternativa confrontan con problemas de falta de mercados y bajos precios en los mercados. Finalmente, en la parte conclusiva, se demuestra que la hoja de coca como cultivo tradicional en las culturas andinas es un producto muy arraigado y por lo tanto insustituible, dada su importancia no sólo económica sino como producto de gran valor simbólico y cultural.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21713
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic