dc.contributor.advisor | Brieger Rocabado, Marlen Erika, tutora | |
dc.contributor.author | Ugarte Martinez, Ana Maria | |
dc.date.accessioned | 2012-10-16T14:31:11Z | |
dc.date.available | 2012-10-16T14:31:11Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/2145 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se utilizo el método probabilístico muestral para determinar el tamaño de la muestra para así realizar encuestas a distintos tipos de comerciantes entre hombres y mujeres en las principales calles de la ciudad. Con el propósito de encontrar explicaciones a la existencia del sector informal, varios autores utilizan o parten de los enfoques de la teoría neoclásica por medio de la cual se regirá la presente investigación, porque esta corriente considera que el valor de los bienes está determinado por el deseo y la necesidad, y no por el costo de producción como tampoco el tiempo de trabajo que se haya empleado en producirlos. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | TESIS DE GRADO | en_US |
dc.subject | SECTOR INFORMALTRUEQUE | en_US |
dc.subject | ARTESANIA | en_US |
dc.subject | COMERCIO URBANO | en_US |
dc.title | El impacto del sector informal en la actividad comercial de la ciudad de La Paz (Período 2000 - 2005) | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |