Formación de principios y valores cristianos : Experiencia realizada en la Parroquia Divino Maestro, de la Zona de Alto Obrajes de la Ciudad de La Paz

View/ Open
Date
2019Author
Gutierrez Rios, Silvia Alejandra
Vargas Mallea, Luis (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
La experiencia de la sistematización en la formación de principios y valores cristianos en niños que se prepararon para la primera comunión, en la parroquia Divino Maestro en catequesis familiar busca orientar la formación de padres e hijos, en principios y valores que contribuyan a fortalecer el bienestar de la comunidad de la parroquia y su entorno más cercano, asimismo pretende ser un documento guía, para actividades similares de los grupos parroquiales, como son los niños de primera comunión, jóvenes de la confirmación, parejas que se preparan para el sacramento del matrimonio, grupos juveniles, etc., en razón de que posibilitara replicar los aspectos positivos y fortalezas del proceso, y reflexionar sobre las debilidades, con el fin de evitarlas. Para realizar el trabajo, se utilizaron diferentes instrumentos de recolección de información: observación, grupos focales, encuestas; las cuales fueron aplicada a los padres de familia y a los niños de la primera comunión, quienes proporcionaron datos para evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la relación entre padres e hijos y la formación en valores cristianos. Entre los principales resultados se destacan los siguientes: Se logró que los padres fueron los responsables de la formación de sus hijos, la relación padres e hijos durante el proceso de la catequesis mejoró, los niños aprendieron valores y están motivados a continuar su formación en valores en actividades de la parroquia. Asimismo, de las lecciones aprendidas surgieron las siguientes recomendaciones: Mantener la organización de los niños por grupos etareos, replicar la feria bíblica, cambiar la metodología de explicación a los padres, utilizando menos la data show, y cambiando este medio, por otros más participativos y dinámicos, mantener el horario (una vez cada dos semanas) y puntualidad de la catequesis familiar con los padres, capacitar a los catequistas para que estos a su vez mejoren su catequesis.