• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • PETAENG
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • PETAENG
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Reforzamiento de la redacción de monografías : Experiencia realizada en la Unidad Educativa Mariscal Santa Cruz, con estudiantes de quinto de secundaria

    Thumbnail
    View/Open
    CS.ED.-1154.pdf (8.180Mb)
    Date
    2019
    Author
    Condori Saca, Katia Gabriela
    Irahola Aguirre, Julio Cesar (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente documento titulado “Reforzamiento de la Redacción de Monografías” es la reconstrucción de la experiencia de intervención educativa, efectuado en el último bimestre de la gestión 2018 con estudiantes de Quinto de Secundaria de la Unidad Educativa Mariscal Santa Cruz. El propósito del trabajo de actualización consistió en la reconstrucción de la experiencia de intervención educativa sobre el Reforzamiento de la redacción de Monografías. Para ello se identificó las dificultades que presentaron los estudiantes en la redacción de monografías. Posteriormente se describió la experiencia de intervención educativa. Finalmente se valoró los alcances que tuvo el trabajo aplicado. Para una mayor amplitud en la información, se describe el Marco Institucional, el contexto Nacional e Institucional y desglosa los ejes centrales sobre las etapas, características, y tipos de la redacción de monografías. La reconstrucción del proceso de intervención está dividida en tres etapas: en la primera etapa, referida a una situación inicial se describe la coordinación que se estableció con la Directora y docentes de la Unidad Educativa. En la segunda etapa, el proceso de intervención, se relata el trabajo efectuado con cada grupo, en base a tres categorías: Dificultades en la redacción, Reforzamiento y Aprendizaje. Finalmente en la tercera etapa, que refiere a la situación actual o final, se menciona las actividades que se suscitaron posterior a la intervención. Los logros que se obtiene de la intervención educativa son las modificaciones que realizaron los estudiantes de los cinco grupos a sus trabajos de monografía. En el título, los objetivos, justificación, preguntas de problematización, interpretación de resultados, elaboración de cuestionario y ordenamiento de la oración. También se obtuvo de la evaluación aplicada. Tres de los dieciocho estudiantes demostraron la relación que se establece entre el esquema del marco teórico y las preguntas de problematización.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21059
    Collections
    • PETAENG

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic