• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El cambio estructural y su efecto en la inversión como determinante del producto interno bruto en Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    T-655.PDF (7.276Mb)
    Date
    2002
    Author
    Bernal Arduz, Nelson Daniel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    KEYNES: La inversión es el puente entre el presente y el futuro donde las expectativas son el elemento determinante de la producción y la ocupación los rendimientos esperados, se calculan a partir de las expectativas sobre lo que ocurre en el largo plazo sobre los precios y costos. LOS NEOLIBERALES: La palabra liberalismo es sin duda una de las más ambiguas designa una filosofía política fundada en el valor de la libertad individual. A diferencia de la inversión pública, la inversión privada contribuye a mejorar la productividad de la economía en su conjunto Uno de los Problemas fundamentales que atraviesan los países en desarrollo como es el caso de Bolivia es generar los niveles de inversión requeridos para generar crecimiento. La inversión es la variable fundamental para dinamizar la economía ya que las fluctuaciones de la inversión explican en gran parte las oscilaciones del PIB. A partir de esta situación se hace un análisis de 1960 al 2000. PARTICIPACION POPULAR Y DESENTRALIZACION Han creado las condiciones para la toma de decisión y administración ya no está concentrada en el gobierno central y ahora se concentra en las Prefecturas y municipios. Con la descentralización las prefecturas son las responsables de la planificación y promoción del desarrollo además del manejo y orientación de la inversión pública y administración de recursos humanos y financieros son áreas de salud y educación y asistencia social. Con la participación copular se amplía las atribuciones a los municipios, estos son responsables de la planificación y promoción del desarrollo e inversión en sus respectivos departamentos, de la administración, manutención y renovación de la infraestructura física en la educación, deporte, salud, etc.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20993
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic