• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Obtención de carbón activado a partir de la cascarilla de arroz (oryza sativa) modificado quimicamente para la remoción de plomo y arsénico presentes en el agua

    Thumbnail
    View/Open
    PG-2186.pdf (12.62Mb)
    Date
    2018
    Author
    Apaza Ramos, Elsa
    Condori Rojas, Milenca [coaut]
    Duchen Uriarte, Eliana Patricia [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La obtención de carbón activado se realizó mediante activación química con ácido fosfórico en la que se utilizó como materia prima la cascarilla de arroz. Para esta investigación se ha elegido trabajar con la activación química, porque presenta ciertas ventajas, comparadas con la activación física. Las principales ventajas radican en que proporciona altos rendimientos, se desarrolla a bajas temperaturas, se requiere menor tiempo de activación, y por lo general desarrolla un alto grado de porosidad. Cuando se activa químicamente con el ácido fosfórico el lavado debe ser exhaustivo, con el fin de eliminar todo el ácido posible de la cascarilla de arroz. Se determinaron los parámetros fisicoquímicos y texturales de las muestras para verificar que cumplan con las características de un carbón activado según normas (ASTM), a partir de ensayos de contenido de humedad, porcentaje de cenizas, solubilidad, densidad aparente, número de yodo, pH, tamaño de partícula, además de evaluar el rendimiento de la materia. El carbón obtenido se lo empleo para la remoción de Arsénico y Plomo presentes en aguas residuales. Las lecturas de la experimentación para la remoción de Plomo se las realizó por Espectrofotometría de Absorción Atómica en un equipo (SHIMADZU AA-6300) en donde quedó demostrada la disminución instantánea de las concentraciones iníciales del metal; y para la remoción de Arsénico se utilizó el kit de Arsénico (MQuant Arsenic Test).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20991
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie