• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efectos de los créditos otorgados por instituciones microfinancieras a las Mypes del sector textil de la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-1081.pdf (1.240Mb)
    Date
    2012-10-12
    Author
    De la Barra Rada, Jhonny Jaime
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A partir de 1952 se ha observado en Bolivia, una tendencia migratoria de las áreas rurales hacia las urbanas, especialmente en la Ciudad de La Paz. La tendencia migracionista que tuvo como una de sus principales causas el desempleo emergente de la Industria Minera, hizo que se movilizaran enormes contingentes de ciudadanos en busca de una fuente de trabajo, haciendo que la Fuerza de trabajo vaya en ascenso principalmente en las áreas urbanas y periurbanas de las Ciudades de La Paz y El Alto. Ante los factores expuestos se ha podido determinar en esta investigación que existe una concentración muy alta de microempresas, conformada esencialmente por esta gente llegada del interior del país, en este sentido, la MYPE ocupa una posición preponderante dentro de las fuentes de generación de empleo e ingresos en Bolivia. El rápido crecimiento del sector microempresarial llevó a un incremento en la demanda de servicios financieros, principalmente referidas a colocaciones y captaciones las que estaban encaminadas al desarrollo de los negocios emergentes. Este trabajo de investigación inicialmente se planteo el objetivo de determinar los efectos de los créditos otorgados por las instituciones microfinancieras a las MYPES del sector textil de la ciudad de La Paz, habiéndose logrado determinar aspectos primordiales inherentes al desarrollo de las Mypes. Se ha confirmado la función que cumple el microcrédito como principal aliciente de alivio a la pobreza y mejora de las condiciones de vida de los microempresarios. A la vez, por medio de las encuestas planteadas se ha entendido que los microempresarios del sector textil mantienen una visión de largo alcance relacionándose con dos o más entidades financieras, buscando así mejorar su nivel de vida, asumiendo la responsabilidad de contraer prestamos con una intención de cumplir con los mismos. El sector microempresarial surge a partir de nuevos emprendimientos e innovaciones a veces hasta caseras, con una carencia de aspectos técnicos, administrativos y de mercadeo, ámbitos en los que se deben trabajar. Finalmente las MYPES han sabido mantener y en algunos casos elevar su nivel tanto en los procesos de confección, como en los de Comercialización, dando relieve a esta actividad por demás emprendedora y provechosa para el estado Boliviano.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/2096
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie