• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El desalineamiento del tipo de cambio real, como factor explicativo del crónico déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de Bolivia: Periodo 1988-1999

    Thumbnail
    View/Open
    T-621.pdf (5.015Mb)
    Date
    2001
    Author
    Prado Argote, Elba Lidia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En primer término, es necesario resaltar que el sector exportador ha sido beneficiado de alguna manera por mejoras en la competitividad derivada de depreciaciones del tipo de cambio real, sin embargo como hemos demostrado la existencia de una tendencia a la apreciación del tipo de cambio real que elimina todas esas ventajas competitivas vía precios y pone en clara evidencia de un frágil equilibrio macroeconómico externo que expone a toda la economía a una inestabilidad bastante peligrosa para el despegue hacia un crecimiento estable y las mejoras del bienestar de la sociedad boliviana. Un sector exportador que apuesta a incursionar en mercados internacionales a expensas de mejoras de competitividad vía devaluaciones del tipo de cambio real y esperar que otros países sufran apreciaciones en su tipo de cambio es apostar a una incursión aventurada y sin perspectivas de consolidación de sector de exportación que genere ingresos estables para el país. Esta conclusión parte del hecho de que las exportaciones dependen de las devaluaciones que pueda sufrir nuestra moneda y si es posible así obtener un pequeño margen de beneficios; sin embargo, es necesario potenciar un sector de exportación basado en ventajas competitivas dinámicas, derivadas de reducción de costos y mejoras en calidad y generación de economías de escala y economías de alcance o de ámbito. La existencia de niveles de ingreso por exportaciones de carácter transitorio o inestables, generan un escenario adverso y bastante precario para la sostenibilidad de una cuenta corriente, que pueden tener efectos indeseados sobre el tipo de cambio y la credibilidad de la política cambiada, monetaria y fiscal. La caída de los términos de intercambio explican de manera importante la sobrevaluación estructural del tipo de cambio real de equilibrio de Bolivia, ello es evidente a partir de las recientes crisis en el ámbito internacional que han demostrado la fragilidad de los precios de exportación y una aceleración de una tendencia declinante. A esto se presenta una interrogante clave e:, La recuperación del comercio mundial no será a partir de precios elevados en las materias primas sino todo lo contrario, a partir de precios de exportación más bajos que permitan una recuperación del sector industrial de los países desarrollados del hemisferio norte.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20029
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic