dc.description.abstract | Con la presente Memoria Académico de Experiencia Laboral se alcanzará un aporte teórico en tal sentido, que se describirá el proceso de implementación del Modelo pedagógico socio-comunitario productivo, el proceso de Concreción Curricular, la articulación de los Campos y áreas de Conocimiento con el Proyecto Socioproductivo (PSP) en la práctica de aula, la participación de la Comunidad y su relación con el proceso de formación de los estudiantes, así como la utilización de materiales educativos para determinar la articulación con las áreas de conocimiento haciendo referencia a un marco legal que respalde el presente trabajo. Por otro lado, la presente Memoria Laboral se justifica en función al diseño metodológico, que permite conocer la aplicación de la Ley Avelino Siñani desde el interior dando a conocer los logros y dificultades de la misma en el proceso de concreción curricular. Por consiguiente, esta Memoria Académico Laboral es importante por cuanto se indagará en la aplicación de las diferentes medidas promovidas por el Ministerio de Educación tales como el Programa de Profesionalización de Maestros y Maestras en Ejercicio (PROFOCOM) para la implementación del Modelo Sociocomunitario Productivo, además se analizará, la articulación de conocimientos de campos y áreas con el PSP permiten desarrollar en los maestros y maestras y estudiantes la imaginación y creatividad. Asimismo, la presente Memoria Académico Laboral es novedosa ya que con este esfuerzo se pretende colaborar a la investigación científica, dado que al consultar las diferentes fuentes de documentación se ha podido establecer que son pocos los trabajos sobre la temática desde la mirada de una Cientista de la Educación. De igual forma, esta investigación es trascendental porque contribuye a enriquecer a los estudiantes y docentes interesados en analizar el proceso de implementación del Proyecto Socioproductivo en el aula. En tal sentido, la investigación reviste gran importancia y se justifica porque a través de los aportes teóricos y la descripción del proceso de implementación del Proyecto Socioproductivo busca dar una mirada crítica a los esfuerzos por la implementación de dicha Ley, en efecto, este trabajo podrá ser utilizado a futuro por investigadores que asuman como estudio la temática planteada brindándole aportes pedagógicos ya que guarda estrecha relación con la línea de investigación educativa. | es_ES |